Reseña a Uomo libero de Raffaele Gatta
Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/

“La pobre Italia reducida a una colonia de
desempleo fabril/Crucero turístico conducido por proxenetas/Ya no es una patria
de virtud, sino de prostitución mediática”. El título explícito pertenece a la
obra Uomo libero de Raffaele Gatta (Nulla die Edizioni, 2023 págs. 86
13,00 €) con prefacio de Diego Fusaro. El libro aborda la decadencia de la
conciencia y la decadencia inexorable de la sociedad, inmersa en una
superficialidad sorda y aséptica, conmueve el sentimiento de soledad, analiza
el condicionamiento voraz y cruel en las elecciones, reduce la estructura moral
a una intangibilidad consciente y desencantada de la libertad. Raffaele Gatta
sitúa el destino del hombre en el centro de su investigación poética en
relación con su capacidad independiente de reflexionar sobre las opiniones y el
contexto social y político de la vida, afirma la responsabilidad por la verdad
como consecuencia lineal del equilibrio de las inteligencias, alimenta la
conquista cultural y conocimiento del alma humana contra las limitaciones
sutiles e insidiosas del imperativo de cada principio carismático. Los textos
de Raffaele Gatta eluden la ilusión cínica de los valores y las ideologías,
demuestran una crítica eficaz para defender el compromiso político y la
meditación sobre los acontecimientos históricos actuales, comentan el
aislamiento del hombre en relación con la posibilidad de comprender
dialécticamente las corrientes contrastantes de la personalidad, fusionan las
El frágil e inestable concepto de igualdad con el ejemplo de la ambigüedad
democrática, legitiman el sentimiento colectivo de toda reivindicación
educativa. El poeta confirma el deseo de regular la percepción de la realidad a
través de las leyes del intelecto, en su inmediatez exegética, persigue la
razón activa de todo devenir, propone la concepción del mundo observando la
correspondencia de una fenomenología que alcanza la universalidad en intuición
de la esencia. Examina la sensación desintegradora y aterradora del carácter
del hombre, la expresión especulativa de la identidad, la alienación
desarmadora, la traición de toda necesidad artificial que transfigura el alma
del hombre en mercancía. El Uomo libero ilumina la doctrina del
pensamiento, responde rápidamente a la yuxtaposición introspectiva
contemporánea de sugerencias engañosas, refleja plenamente el propósito maduro
de las reflexiones en el camino existencial e intelectual, equipara la
conciencia de la pérdida de la humanidad con la oscuridad comprometida del
comportamiento público. Raffaele Gatta escucha la persuasión oculta del
silencio, asiste a la desorientación de las voces, pronuncia la nulidad de todo
sistema de devastación ética en el imperturbable desprendimiento del universo
político, distingue la escritura interpretativa de la conciencia natural y la
intención de extender la voluntad de cambio en la consistencia sensible de la
palabra, el compromiso del lenguaje en la reflexión filosófica. Acoge la
tonalidad sutil y aguda de la premonición a través del paso de un malestar
invisible pero evidente en la fibra ontológica de los versos, explica la
representación del consenso, transportando el materialismo espiritual entre la
razón y la sugerencia. Descifra la condición agonizante y desconcertante de la
individualidad como una deriva nihilista hacia la inestabilidad, reconoce la
desviación de las falsas solidaridades, persigue la dirección iluminadora del
equilibrio en la trascendencia poética del ser.
SELECCIÓN DE POEMAS
Traducción y selección de Rita Bompadre
En pensamiento real
Todo se aleja
siempre es algo que renace
Encuentras cada uno de tus pensamientos reales
pero en él encierras el mundo
Ya no tiene sentido detenerte frente a ti mismo
--------------------------
Aún no
La luz aún no se ha perdido
entre las casas, entre los caminos de tierra
Esta antigua devoción
que hace del mundo un teatro seco
una revista para suscriptores
una sala de espera
-------------------
Mi civilización
Como esclavos, como pájaros muertos en vuelo
como pequeños rincones de luz en la oscuridad
como ensueños
Yo no elegí todo este mundo
Mi civilización no es mía.
-----------------------
Bajo la luz del sol
No somos conscientes de nada
Encerrado aquí o afuera bajo la luz del sol
Saltamos vallas y corremos.
En playas desiertas creyendo en el presente.
----------------------------
Sección a
Este mundo dividido por unas pocas palabras.
Dialéctica transversal y una lógica política.
que sólo tiene como real la elegancia de sus prendas.
-----------------------------------
Registra tu conciencia
en una mañana blanca y seca
que ocurre naturalmente
sentencia de calor; luz o fuego
No tiene camino llano.
el sentimiento real distante
de cada parámetro de medios,
político, cultural, pero camina
Camine en la abstracción moral;
Dirigido a la locura lúcida
un día como cualquier otro, un día laborable
invierno: a tu lado
---------------------------------
Pero si tienes prisa por alimentarte,
el alma también resta la parte
más noble. Gramsci y Lukács
en los caminos de la ortodoxia
resuelven el Occidente moribundo
en un deseo de restablecer el orden.
Por encima de la Palabra no dada para la muerte
ya puedes encontrar algunos en la historia
la solución, pero tú, hombre libre,
estás reducido a antojos de azúcar

Nota biográfica:Raffaele Gatta nació en Frosinone en 1980. Se
licenció en estudios académicos (Artes Visuales) en la Academia de Bellas Artes
de Florencia y posteriormente se licenció en Literatura Moderna. En los últimos
años ha vivido en Alemania entre Munich y Berlín donde tradujo poetas alemanes
para algunas revistas literarias y escribió reseñas de arte. Ha expuesto como
artista en algunas galerías de arte, como en Nueva York en 2008 (Agora Gallery)
y ha publicado tres libros: "Un religioso silenzio" (Andrómeda, Roma,
2011) "L'odore del caffè amaro" (Robin Edizioni , 2013) “Uomo libero”
(Nulla die Edizioni, 2023). Ha obtenido cierto reconocimiento en el ámbito
poético en algunos premios literarios y algunos de sus textos han sido
traducidos al alemán e incluidos en antologías de poesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario