Nuevo título de Mirada Malva:
Neodramatismo
Aequinoctium pater noster
Nicolás Lisardo
PVP: 22.5 €
ISBN: 9788412434330
[…]Nicolás Lisardo es un artista que no
vive de certezas, sino que está constantemente interrogándose o, para ser más
preciso, está sometido a un abismal auto-cuestionamiento trágico. […] Ensaya e incorpora, tanto en sus obras artísticas como en sus meditaciones
filosófico-existenciales, el exorcismo, consciente de que hay que despertar al sueño, sin buscar la
sublimación apolínea, entregándose a la turbulencia dionisíaca. En muchas
páginas de este libro y, especialmente, en su capítulo final, aparece un
tono de inculpación y,
al mismo tiempo, una concepción aberrante del mundo. “Es el eco –escribe
Lisardo– de la necesaria renuncia la única salvación para el mundo como
promulgó Zaratrusta y aunque parezca que intente dar sentido a la catástrofe
desde una visión introspectiva es realmente la muerte y el fracaso mi única
escapatoria para poderme mostrarme límpido ante el pecado”. […] Neodramatismo es un ensayo que está atravesado por una suerte de Bildungsroman en
la que podríamos jugar con la idea de que la “novela de formación” también
implica cierta deformación. Este creador intenta liberarse de ese
“maldito yo” lo que le conduce a las cimas de la desesperación. No es, aunque
en algunos momentos pueda parecerlo, un nihilista. Al contrario, rinde
testimonio de cómo ha superado la demolición y ha dejado de lado el “carácter
destructivo” […] Fernando Castro Flórez
Nacido
en Las Palmas de Gran Canaria en 1978, Nicolás Lisardo comienza a escribir en
2008 cuando realizaba su PFC “Nuevos pretextos para una vida en constante
movimiento” en la Escola Eina, centro
adscrito a la Universidad Autónoma de
Barcelona. En este material teórico crítico el autor formulaba nuevas
propuestas en el campo de la arquitectura, que a su modo de ver es un modelo en
receso, y con esta iniciativa pretendía desvincularse de su concepción y
formalismo para buscar alternativas en
el nomadismo como forma de utopía de regeneración para la sociedad. En 2015 comienza
una investigación que aún no ha concluido. El autor definió dicho estudio
multidisciplinar como “Umiaya, en busca del espacio intersticial”. Este lo
llevó a sondear los límites del conocimiento en lo más profundo de su Gran
Canaria natal. En su faceta como artista en 2019 conoce a Manuel Ojeda, una de
las personas más carismáticas dentro del mundo de las galerías de arte en
España y gracias a su visión empieza a desarrollar exposiciones que en poco
tiempo lo llevan al reconocimiento nacional e internacional. En la actualidad compatibiliza su labor como
escritor, investigador y artista plástico con la docencia en la Escuela de Arte
y Superior de Diseño de Gran Canaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario