Mostrando entradas con la etiqueta ÓMNIBUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÓMNIBUS. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2025

Revista ómnibus n. 77 Especial 20 años Congreso narrativa peruana

https://www.omni-bus.com/n77/home.html













Hace 20 años se llevó a cabo un congreso internacional de narrativa peruana (1980-2005) que en cierta medida posibilitó, con importantes repercusiones, un amplio debate sobre las diferentes literaturas peruanas. A día de hoy, 20 años después, Ómnibus ha querido homenajear, analizar y actualizar la evolución de la narrativa peruana, a través de la colaboración de prestigiosos especialistas peruanos y españoles en la materia.  

Este número ha sido coordinado por el escritor hispano-peruano Mario Suárez Simich y por la directora de Ómnibus, M. Ángeles Vázquez. 

https://www.omni-bus.com/n77/home.html


viernes, 31 de enero de 2025

Revista Ómnibus n. 76

https://www.omni-bus.com/n76/home.html

Queridos amigos: 

Ya ha salido nuestro número 76 de la revista Ómnibus con artículos sobre Literatura, Arte, Reseñas y Novedades, Cine y Creación. Esperamos que disfrutéis de su lectura. 

Gracias a nuestros colaboradores y lectores por acompañarnos en este viaje cultural durante esta larga trayectoria de la revista. 

Equipo Editorial

 


viernes, 25 de octubre de 2024

Revista Ómnibus n. 75


Queridos amigos:

Ya ha salido nuestro número 75 de la revista Ómnibus con artículos sobre Literatura y Lengua, Reseñas y Novedades, Cine y Creación. Esperamos que disfrutéis de su lectura. 

Gracias a nuestros colaboradores y lectores por acompañarnos en este viaje cultural durante estos 20 años de vida de la revista.

 Equipo Editorial




viernes, 21 de diciembre de 2018

Revista ómnibus n. 59

Revista ómnibus n. 59


Queridos amigos:
En este número 59 (diciembre 2018), os ofrecemos el siguiente contenido.

En nuestra sección de literatura:
La membrana del ala, selección de poetas uruguayas por Silvia Guerra y Claudia Magliano.
Artículos críticos de Isabel Castro, Consuelo Triviño, Pedro García Cueto, Sylvia Miranda y Anabelle Aguilar.

En creación literaria, hemos seleccionado poemas de Gerardo Miranda, TS Hidalgo, Ana Romano y Alfredo Vento, y relatos de Domingo Alberto Martínez y Daniel Estefan Berrio .

Muchas gracias por seguirnos en esta aventura cultural.
Consejo Editor de Ómnibus.
revista ómnibus n, 59

domingo, 20 de mayo de 2018

Revista ómnibus n. 57

Revista ómnibus n. 57
Portada ómnibus n. 57
Queridos amigos:
En este número 57, os ofrecemos el siguiente contenido.

En nuestra sección de literatura: 
Artículos críticos de H. Ortega-Parada, Mario Wong, Mónica Lavin, álvaro Pineda Botero, Consuelo Triviño y Sylvia Miranda.

En creación literaria, hemos seleccionado poemas de Manjola Brahaj, Roberto Amézquita, Eduardo Escalante y Canio Mancuso.

En cine, un ensayo de pedro García Cueto sobre la cinematografía de los directores de culto italianos.

Y en estudios sociales, un interesante estudio sobre el síndrome del sobreviviente del psiquiatra jesús María Dapena Botero.

Muchas gracias por seguirnos en esta aventura cultural.
Consejo Editor de Ómnibus.

Revista ómnibus
Logo revista ómnibus


jueves, 25 de enero de 2018

Revista ómnibus n. 56 Especial Vicente Huidobro

Portada ómnibus n. 56: Especial Vicente Huidobro
Portada ómnibus n. 56: Especial Vicente Huidobro

En este año 2018 se celebran los 125 años del nacimiento de poeta creacionista Vicente Huidobro (10 enero), 70 años de su fallecimiento (2 enero de 1948), y 100 de la publicación de la escritura del Prefacio y el Primer Canto de Altazor. Por otra parte, se cumplen también 100 años de la publicación en Madrid de cuatro de sus obras: Hallali y Tour Eiffel en francés, Poemas Árticos y Ecuatorial en español y reedita El espejo de Agua
Ómnibus se suma a estas efemérides con la publicación de un monográfico coordinado y dirigido por el poeta chileno Mario Meléndez, miembro de la Fundación Vicente Huidobro y por M. Ángeles Vázquez y en donde se pueden encontrar textos del poeta y artículos críticos y ensayos de Óscar Hahn, Luis Benítez, Marisa Martínez Pérsico, Carlos García o Hernán Lavín Cerda, entre otros relevantes escritores, así como un reportaje fotográfico cronológico. 
 “Con Vicente Huidobro se inaugura la irrupción volcánica de la gran poesía chilena del siglo XX, que rejuveneció la lengua en el continente entero a través de una pléyade de autores fundacionales que por sí solos, con Mistral, Neruda, Rokha, Parra y el propio Huidobro a la cabeza, conforman hoy por hoy uno de los cánones ineludibles del idioma [...]” (Armando Roa Vial)
CONTENIDO DEL MONOGRÁFICO
Muchas gracias por acompañarnos en este viaje cultural.
Equipo de Dirección

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Revista ómnibus n. 55

Portada revista ómnibus n. 55
Portada ómnibus n. 55
Queridos amigos:
En este número 55, os ofrecemos el siguiente contenido.
En nuestra sección de literatura:
Artículos críticos de Consuelo Triviño sobre las efemérides de Rulfo, Roa Bastos y García Márquez, de Pedro García Cueto sobre Rulfo, artículo sobre Roberto Bolaño por Mario Wong y reseña y entrevista a Mario Suárez sobre el reciente Encuentro de narradores peruanos de los 80 en la ciudad de Lima.
En creación literaria, hemos seleccionado poemas de Luis David Palacios, Daniel Calabrese, Fabio Strinati y Ana Romano y celebramos los veinte años de publicación de la novela Prohibido salir a la calle de la escritora Consuelo Triviño.
En cine, un estudio de la película "El seductor" de John Siegel por Jesús María Dapena Botero.
Finalmente en Arte, damos cuenta de la primera Feria internacional de Arte en Málaga, Air Fair Málaga 2017, donde destacamos la obra del artista Mario García y reseñamos la muestra de arte peruano en Estados Unidos.


Muchas gracias por seguirnos en esta aventura cultural.
Consejo Editor de Ómnibus.

Revista intercultural
Revista ómnibus

martes, 19 de septiembre de 2017

El sonido y la furia. Narradores peruanos del 80

Encuentro narradores de los 80
Encuentro narradores de los 80
GENERACIÓN DE NARRADORES DEL 80: EL SONIDO Y LA FURIA

(Entrevista a Mario Suárez Simich)

El periodo histórico y los hechos acontecidos en Perú durante la década de los años ochenta del siglo pasado han generado en la sociedad peruana un intencionado e incompresible olvido y el consecuente desconocimiento de este espacio de tiempo, el cual es asociado solo a la violencia y la crisis económica. Olvidan, entre otras cosas, que en esos mismos años se inicia un proceso de revitalización en la narrativa peruana que ha repercutido hasta nuestros días. La consolidación de la novelística, el  (re) surgimiento de nuevos subgéneros, la renovación y surgimiento de nuevas generaciones que han dado al proceso de nuestra narrativa una continuidad de la que carecía en el pasado. A pesar de esta realidad, comprobable en la cantidad y calidad de textos y autores, la crítica ha pasado por alto la importancia de la denominada “Generación del 80”.
Con la intención de difundir el aporte de este grupo de escritores, se ha organizado el evento GENERACIÓN DE NARRADORES DEL 80: EL SONIDO Y LA FURIA, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre de  2017 en la Casa de la Literatura Peruana

Con motivo de la celebración de este Encuentro, la revista Ómnibus ha entrevistado a uno de sus organizadores, el escritor Mario Suárez Simich

miércoles, 5 de abril de 2017

Revista ómnibus n. 54

Revista ómnibus n. 54
Revista Ómnibus n. 54

Madrid en Arte 2017

 Queridos amigos:
En nuestro número 54 nuevamente hemos salido a recorrer las calles de Madrid en Arte, presentando obras de Arco, JustMad y Art Madrid fotografiadas por Benito Pintado. Y también un artículo de Mario Wong "Volver sensible" en la exposición Anonymous Faces & the Space-time Characters.

En Literatura, un pequeño homenaje al centenario del nacimiento de Juan Rulfo, artículos críticos de literatura de Alberto Julián Pérez, Mercedes Golvano y Mario Wong.
En creación literaria, se han seleccionado poemas de Dimitris Lyacos, Alí Calderón, Eduardo Escalante, Adán Echeverría, Eleonora Finkelstein, Hugo de Mendoza y Alejandro Rejón.

Muchas gracias por seguirnos en esta aventura cultural.
Consejo Editor de Ómnibus.

Revista intercultural


lunes, 13 de marzo de 2017

Taller GYM de Cuento online

 Taller GYM Internacional de Cuento con descuentos para lectores de 

Taller cuento y relato LiterAula
Literaula


Llega un concepto innovador y revolucionario para la práctica de la escritura creativa: el GYM ONLINE de Cuento LiterAula. Ideal para todas las personas que quieran entrenarse y mejorar en el arte de escribir cuentos. El aprendizaje está garantizado con buen entrenamiento y buenos instructores.

Mirada Malva y LiterAula, el programa español de formación online para narradores, suscribieron un acuerdo que beneficia a los lectores de la revista Ómnibus y del blog Mirada Malva para que puedan acceder a este Taller GYM Internacional de Cuento por solo 29 euros/mes.

VENTAJAS del GYM ONLINE de Cuento

* Entrenamiento narrativo de primer nivel guiado por escritores profesionales desde España.
* Usted entrenará con personas de diferentes países que tienen sus mismas aficiones e intereses. LiterAula fomenta el intercambio creativo internacional.
* Los mejores cuentos y relatos de los alumnos se publicarán en España y en revistas internacionales de literatura. ¡Dele visibilidad internacional a sus creaciones!

El trabajo creativo de los cuentistas suele ser aislado, solitario y muy sufrido. Escribir aislado produce cansancio y provoca el desaliento y a veces la desesperación. El GYM ONLINE de Cuento LiterAula ha llegado para resolver todo esto. La creación de cuentos y relatos es una actividad individual, ¡pero no debe ser solitaria! El GYM LiterAula es el mejor lugar de internet para entrenar y mejorar la calidad de sus textos.

GYM ONLINE de Cuento y Relato

Periodicidad: Mensual
Duración: Indefinida
Plazas: Limitadas a un máximo 15 alumnos por grupo.
Apertura de Grupos: Cada mes se abren las inscripciones para nuevos alumnos.

Precio al público en general: 39 Euros/mes

Precio para lectores de Ómnibus y Mirada Malva: 29 Euros/mes

¿Cómo funciona el GYM ONLINE de Cuento y Relato?
El GYM LiterAula es un espacio virtual de entrenamiento privado para los integrantes de cada grupo (de máximo 15 personas), con la guía de escritores profesionales desde España. A partir de las propuestas del profesor, los alumnos crean e intercambian sus cuentos y relatos, valoran los trabajos de sus compañeros y reciben la tutoría del profesor para la mejora de sus textos. Este espacio virtual de entrenamiento está abierto todo el año y fomenta la interacción entre los alumnos para optimizar el aprendizaje individual y colectivo. En el GYM LiterAula usted nunca estará sol@.

Temario del GYM ONLINE de Cuento y Relato

1. Cómo se cuenta un Cuento y un Relato
2. La creación de personajes
3. El diseño de la trama
4. La ambientación de cada historia.
5. Técnicas de desbloqueo: la protogénesis del Cuento y el Relato (el proceso de creación de una pieza corta a partir de cero o de pequeñas ideas y emociones).
6. El narrador y el punto de vista
7. La verosimilitud de los personajes y de la historia
8. La claves de la ficción y de la no ficción
9. El principio y el final en el Cuento y el Relato

El entrenamiento en el GYM ONLINE de Cuento y Relato también abarca todos los ámbitos técnicos, temáticos y conceptuales de la narración corta. Usted se entrenará en todos los géneros del Cuento o en aquellos que más le gusten. Sus mejores cuentos y relatos se publicarán en España y en revistas internacionales de literatura. ¡Apúntese y entrénese!

Mirada Malva y la revista Ómnibus fomentan el desarrollo cultural de todas las comunidades que hablan y escriben en nuestro idioma y recomiendan este GYM ONLINE de Cuento y Relato porque anima a las personas a narrar sus historias reales y de ficción y a aumentar la riqueza y diversidad cultural de nuestra gran comunidad hispanohablante.

Información e inscripciones en la web:

Bienvenid@ al GYM ONLINE de CUENTO LiterAula.

Usted ya no está sol@.



jueves, 1 de diciembre de 2016

Curso de Novela Moderna

Curso de Novela Moderna para suscriptores de Ómnibus


Curso de creación de Novela Moderna impartido vía internet desde España por Literaula.com con precios reducidos especiales para los suscriptores de la revista Ómnibus.

LiterAula
Añadir leyenda


Las herramientas técnicas para crear una buena novela han mejorado en los últimos años y continúan en evolución. Los defectos más graves que cometen los novelistas aficionados y profesionales tienen que ver con el desconocimiento o la falta de actualización sobre el diseño de la Estructura de la Novela Moderna y con la creación profesional de los personajes. Estos errores causan a muchos autores atascos y fracasos en sus carreras literarias.

El Curso de Novela Moderna para suscriptores de Ómnibus ofrece las herramientas técnicas para corregir esos fallos recurrentes en el diseño estructural de la novela y brinda recursos actualizados y eficaces para la creación profesional de personajes e historias. Este curso es impartido vía internet desde España por Literaula, el programa de investigación y formación en narrativa creativa gestionado por la Asociación Creaia para el fomento de la creatividad. El programa Literaula cumple con los más altos estándares europeos de calidad pedagógica y de contenidos. Sus cursos online son los más avanzados del mercado de la formación en escritura creativa.

Educación personalizada Online


LiterAula
El Curso de Novela Moderna es totalmente personalizado gracias al Método 1a1 de Literaula. Cada alumno recibe la atención directa y permanente de su profesor tutor durante el tiempo que dure el curso. En Literaula no es necesario esperar la apertura de los cursos en una fecha determinada, como en la educación tradicional. Esto confiere grandes ventajas para los suscriptores de Ómnibus, ya que cada persona puede comenzar su formación en el Curso de Novela Moderna en la fecha que quiera. Al inscribirse en este curso el alumno es contactado en las siguientes 24 horas por su profesor tutor de Literaula, que le suministrará los Módulos de aprendizaje y le acompañará a lo largo del curso, para optimizar su formación y fortalecer su creatividad. El Curso de Novela Moderna para suscriptores de Ómnibus está disponible todos los días del año. Si lo deseas, ¡puedes empezar hoy mismo!

3 versiones del Curso de Novela Moderna


Literaula ofrece 3 versiones del Curso de Novela Moderna adaptadas a tu disponibilidad de tiempo y dinero:

Versión COMPLETA. Duración: 4 meses / 20 Módulos / Precio Normal: 348 €
Precio Reducido para los suscriptores de Ómnibus: 288 €
Versión PLATINUM. Duración: 2 meses / 15 Módulos / Precio Normal: 248 €
Precio Reducido para los suscriptores de Ómnibus: 199 €
Versión EXPRESS. Duración: 1 mes / 10 Módulos / Precio Normal: 148 €
Precio Reducido para los suscriptores de Ómnibus: 119 €

Toda la información de este Curso de Novela Moderna y sus 3 versiones se encuentra en el siguiente enlace:
http://literaula.com/curso-novela-moderna-online-escritura-creativa/

ATENCIÓN: La inscripción en este Curso de Novela Moderna con precios reducidos especiales para los suscriptores de Ómnibus debe realizarse en el siguiente link privado para integrantes de las entidades asociadas al Programa LiterAula:
http://literaula.com/inscripcion-afiliados-cursos-literaula/


Para cualquier duda o problema en el proceso de inscripción debes contactar con: gestion@literaula.com

jueves, 10 de noviembre de 2016

ómnibus n. 53: centenario Rubén Darío

Revista ómnibus n. 53

Queridos amigos:

En este número n. 53, con motivo del centenario del fallecimiento del poeta nicaragüense Rubén Darío, hemos publicado artículos de Alberto Julián Pérez, Jorge Urrutia, Consuelo Triviño y Pedro García Cueto.

En nuestra acostumbrada sección de literatura, artículos críticos y reseñas de Orlando J. Addison, Fabio Martínez, Carlos Satizábal, Luis Benítez, Silvio Mattoni, entre otros.

En creación literaria, se han seleccionado poemas de Álvaro Salvador, Carina Sedevich, Adriana Hoyos, Eduardo Escalante, An Lu, Federico Spoliansky, Porfirio Mamani, Canio Mancuso y un relato de Alberto Julián Pérez. 

En Pensamiento Crítico, hemos contado con la aportación del médico psiquiatra colombiano Jesús Dapena y en Cine y Literatura con el profesor y escritor Pedro García Cueto, colaborador habitual de Ómnibus,

Gracias de nuevo por seguirnos en esta aventura literaria.
Revista intercultural

miércoles, 4 de mayo de 2016

ómnibus n. 52: Especial Madrid en Arte

Revista ómnibus n. 52: Madrid en Arte
Queridos amigos:

En este número especial Madrid en Arte, hemos recorrido las diferentes ferias de arte que se han desarrollado en Madrid, para ofreceros un reportaje fotográfico de algunas de las obras más relevantes de Arco 2016, Art Madrid y Justmad.  Número coordinado y dirigido por Benito Pintado y M. Ángeles Vázquez.

Además de nuestra acostumbrada sección de literatura con artículos críticos y reseñas de Esteban Moore, Christopher Domínguez Michael, Consuelo Triviño, Marta Ortíz y Susana Szwarc, entre otros.

Literaula
Por otra parte
Buenas nuevas!

A partir de hoy todos nuestros suscriptores tienen el beneficio añadido de acceder a los Cursos de Narrativa Creativa LiterAula con Precios Reducidos Especiales. LiterAula es el programa más innovador de enseñanza de la Narrativa Creativa. Tiene su base en Madrid, España, sus cursos son cortos y eficaces, y brinda formación de primera calidad vía Internet a sus alumnos en más de 20 países de América y Europa. En Ómnibus creemos que todo el mundo debería conocer y practicar las técnicas más modernas y creativas para mejorar la calidad de sus textos.

http://literaula.com/



Gracias de nuevo por seguirnos en esta aventura literaria.
Consejo Editor de Ómnibus
Revista intercultural

miércoles, 30 de diciembre de 2015

ómnibus n. 51. Monográfico Papeles latinoamericanos

Ómnibus n. 51: Monográfico Papeles latinoamericanos
Estimados amigos:
Este número monográfico, coordinado por Mario Meléndez y M. Ángeles Vázquez,  que lleva por título Papeles latinoamericanos, reúne textos de variada índole, sin otra motivación que el acercamiento a ciertas voces que han nutrido y nutren el inquieto panorama de la poesía en este continente. Voces que dialogan con la tradición mayor, con otros ritos y edades, ratificando una vez más que los "ríos profundos" de Arguedas siempre traen nuevas aguas y configuran en su devenir la presencia de un legado insoslayable.
A través de estos escritos, de estas visiones, quizás la poesía, como señalaba Borges, “anhela volver a esa antigua magia, la del estrépito que sucede al relámpago”.  [Mario Meléndez]
Gracias de nuevo por seguirnos en esta aventura literaria.
Consejo Editor de Ómnibus.
Revista intercultural



miércoles, 10 de junio de 2015

Revista Ómnibus n. 50: Especial poesía griega contemporánea


Selección de Virginia López Recio y Dimitris Angelís
Prólogo, traducción y dirección de Virginia López Recio
Edición y dirección de M. Ángeles Vázquez

SUMARIO
Ómnibus n. 50, año XI, junio 2015
Antología poesía griega contemporánea:
   - Prólogo
   - Bibliografía
   - Antología
Pintura
   - Kostas Siafakas
   - Alekos Kyrarinnis
Fotografía
   - Vasilis Gonis
   - Jorge Guizaris

Literatura

  • Detrás estoy yo: la ocultación del sujeto poético en la obra de Delmira Agustini. Por Mirta Fernández
  • Realidad y literatura en la novela El círculo de los escritores asesinos de Diego Trelles Paz. Por Mario Wong
  • Ricardo Bellveser: Cuando canta el Mediterráneo. Por Pedro García Cueto
  • Reseña al poemario De madrugada de Irma Verolin. Por Jorge Paolantonio | Selección de poemas


domingo, 30 de noviembre de 2014

Especial narrativa argentina y Cortázar: Ómnibus n. 48

Revista intercultural Ómnibus n. 48

[...] Este monográfico sobre narrativa argentina coordinado y dirigido por Consuelo Triviño y M. Ángeles Vázquez, ha querido rendirle un homenaje al Cronopio mayor, dedicándole un espacio que recoge artículos publicados sobre su obra en nuestro número 25 (www.omni-bus.com/n25/index.html), así como nuevas colaboraciones destinadas a este especial.

Por otra parte, aspiramos con este número a dar cuenta de la más reciente narrativa en Argentina en una selección de autores que, por un lado, incluye distintas regiones y, por otro, pretende ajustarse a la producción «real», más que a la difundida bajo la influencia de los medios hegemónicos transnacionales. [...] Es por ello, que hemos solicitado la colaboración especial de autores familiarizados con el proceso de escritura en aquellas geografías, como Mempo Giardineli, Diana Paris, Araceli Otamendi, Luis Benítez o Saúl Sosnowski, y para escritores más jóvenes, consultamos entre otros colaboradores a Guillermo Roz.

Nuestro agradecimiento a todos ellos.

Confiamos en que con este número especial de Ómnibus, se cumpla nuestro propósito de –sin afán de categorizar y desde una perspectiva creativa múltiple- transitar por la riqueza sorprendente de la narrativa argentina y legitimizar su espacio actual para tender puentes y visibilizar a quienes llevan a cabo la tarea de continuidad de este proceso literario.

Gracias de nuevo por seguirnos en esta aventura literaria.

Consejo Editor de Ómnibus.
Revista intercultural

martes, 2 de septiembre de 2014

Especial poesía latinoamericana: Ómnibus n. 47

Revista Ómnibus n. 47: Antología poesía latinoamericana (1965-1980)

ANTOLOGÍA DE POESÍA LATINOAMERICANA



Estimados amigos:

En este número especial sobre POESÍA LATINOAMERICANA (1965-1980), Ómnibus edita una antología seleccionada por el escritor chileno Mario Meléndez, que con prólogo de Xavier Oquendo [...] reúne algunos de los autores más significativos de la nueva poesía escrita en este continente. Los distintos imaginarios y tesituras que desfilan a través de estas páginas, sus herencias y derivaciones, dan cuenta de una realidad necesaria, amparada en una tradición cuya impronta permanecerá en la memoria colectiva como un testimonio vital. Los poetas incluidos, acusan influencias diversas, que van desde lo clásico, lo neobarroco, lo experimental, lo lúdico, lo anecdótico, teniendo como base un marco teórico y referencial sustentado en las diversas lecturas en las cuales se inserta dicho proceso [...]

Además puedes encontrar nuestra sección de artículos críticos en LITERATURA, RESEÑAS y CREACIÓN.

Gracias de nuevo por seguirnos en esta aventura literaria.


Consejo Editor de Ómnibus.
Revista intercultural

martes, 11 de febrero de 2014

Revista Ómnibus n. 45. Especial poesía centroamericana

Revista ómnibus n. 45. Especial poesía centroamericana
Queridos amigos,
Ya está disponible el nº 45 de la revista ómnibus, donde os ofrecemos el especial sobre poesía centroamericana, selección y coordinación de Zingonia Zingone y Otoniel Guevara, edición de M. Ángeles Vázquez.
Nuestro agradecimiento a Mario Meléndez por su cooperación en este número.

Acceso al número completo de la revista: 
Un tapiz en el Centro: Un coro de poesía contemporánea de América Central.

La poesía de esta región se parece a su historia y a su naturaleza. Ligada amorosamente a la tierra, pasó de la ceremonia de la muerte a la de la destrucción. Colmada de adioses, se aferra a los hijos y al maíz. Lo que hace su mano atlántica nunca lo sabe su mano pacífica. La desigualdad y la diferencia son lo que hacen de Centroamérica una identidad irracional [...] La presente muestra nos permite dialogar con diversos textos desde otra perspectiva [...] Sus secciones dan cuenta de poemas que aparecen unidos por un mismo tópico, un mismo temple, generando en el lector esa empatía necesaria que lo aproxima al hallazgo y al asombro.
En este número, dada su trascendencia, se ha obviado la siempre iluminada poesía del Caribe, con toda su carga vital y emotiva, que será, sin duda, objeto de estudio en un próximo número de la revista.


Equipo de dirección
Revista ómnibus 

domingo, 6 de octubre de 2013

Especial poesía mexicana. Ómnibus n. 44


Revista Ómnibus n. 44. Especial poesía mexicana / Especial Óscar Hahn



Estimados amigos:
La poesía mexicana tiene largas travesías. La presente es una ruta que toma varias direcciones, ya sea el sentido del humor, la complicidad con lo antiguo, la cadencia y la música, el verso en aparente desorden o el oído fino, la selva o el asfalto, la sugerencia o el énfasis.

Teniendo en México voces tan sonoras y diáfanas, que iluminaron los frentes poéticos del siglo XX, como las de Rubén Bonifaz Nuño, Alí Chumacero, Octavio Paz por supuesto, Enriqueta Ochoa, Jaime Sabines, Efraín Huerta, José Carlos Becerra, José Emilio Pacheco, Gabriel Zaid, Juan Bañuelos, Francisco Hernández y tantas otras que le dan mayoría de edad a la poesía de este país, esta suma de tonos poéticos es de ya un ejercicio de madurez y a la vez una propuesta de lectura.

La mayoría de los textos aquí antologados forman parte de libros o de antologías de los autores incluidos. Aunque algunos poemas se publican por primera vez. El compilador decidió quitar las evidencias de origen, fechas y demás señales que suele dejar la poesía y mostrar el poema al desnudo, sin datos que lo identifiquen más que su propia identidad.

Óscar Hahn
Edición y dirección de Margarito Cuéllar y M. Ángeles Vázquez


Por otra parte, Ómnibus os ofrece un especial sobre el Premio Nacional de Literatura, el poeta chileno Óscar Hahn, además de nuestras secciones de literatura, creación y La Mirada Maldita.





Equipo de dirección de Ómnibus
Revista intercultural