Mostrando entradas con la etiqueta Cesare Verlucca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cesare Verlucca. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2024

Quando la poesia incontra l'arte... de Cesare Verlucca y Michela Mirici Cappa

 


Reseña de Quando la poesia incontra l'arte... de Cesare Verlucca y Michela Mirici Cappa


Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/

 

 

Quando la poesia incontra l'arte... de Cesare Verlucca y Michela Mirici Cappa (Hever Edizioni, 2024 pp. 88 18,00 €) concuerda, con una maravillosa correspondencia artística, la viva y brillante complicidad de los autores, en la afortunada relación de representar y Interpretar la evocación poética, en la intensidad de las palabras y en el encantador paisaje de las pinturas. El libro contiene poemas muy significativos, dictados por la personalidad ferviente y apasionada de Cesare Verlucca, animados por un sentimiento auténtico, asiduo, consolidado por la cualidad del agradecimiento y la plenitud de vida presente, anclado al eco sentimental de los recuerdos y a la indispensable libertad. de deseos. El feliz y propicio encuentro entre Cesare y Michela es la demostración sólida y luminosa de un camino favorable, perfilado por la expresión especial y acogedora de una sola mano y de un solo pensamiento, en la combinación positiva de la actividad creativa, en el panorama noble y exclusivo. idílico. Cesare Verlucca exalta la preciosa y cautivadora afinidad que existe entre poesía y pintura, abrazando la naturaleza íntimamente conectada de las imágenes que renuevan la escritura, propone el diseño de un poema conmemorativo, capaz de explicar la representación dinámica e inquieta del alma, de transmitir el equilibrio en movimiento de los afectos, la percepción perdida y aprensiva de la realidad. La poesía de Cesare Verlucca evoluciona siempre su finalidad literaria en el desarrollo estilístico de una confianza coloquial y familiar, en la que el verso es la síntesis original del movimiento interior, la entonación introspectiva, la tensión exacta de los acordes románticos. Describe el desarrollo de la persuasión emocional, el paso existencial del conocimiento, adopta la sensación explícita de comprensión, sugiere el detalle de las sugerencias, completando la inseparable identidad entre la estética del ensueño y la verdad de las reflexiones. Las pinturas de Michela Mirici Cappa recorren la poesía silenciosa de las emociones, traducen la indeleble capacidad celebrativa de los elementos espirituales, adornan, con colores ricos en reflejos inconscientes y contenidos delicados y conmovedores, la revelación de la nostalgia, efigie de la huella melancólica de cada vacilación del corazón. Transfieren, con cada soberbia pincelada, la observación y resaltan la complejidad de la condición humana, identificando al lector con el espíritu secreto y crepuscular de las cosas, en la dimensión lírica que colorea el matiz de los estados de ánimo. Cesare Verlucca utiliza cada metáfora elegíaca para comunicar la vocación de una identidad sabia y previsora, caracterizada por el valor de la experiencia y de los sentimientos, testimoniando la alianza personal y reservada con la apasionante aventura de la vida, en una trama íntima, privada y autobiográfica. del pensamiento cuidadoso y reflexivo. La poesía de Cesare Verlucca ofrece una investigación humanista de la experiencia, contempla la expresión conmovedora del instinto y la pasión, se convierte en portavoz de un milagro sensible, en el deseo de ir más allá y superar la frontera de la esperanza. Cesare Verlucca y Michela Mirici Cappa comparten el valor horaciano de la frase latina “Ut pictura poesis” (Como en la pintura, así en la poesía) en la esencia adivinatoria de la superposición de artes hermanas, en su energía elocuente.

viernes, 27 de octubre de 2023

Una storia di carta Vita di un editore de Cesare Verlucca

Reseña a Una storia di carta Vita di un editore de Cesare Verlucca
 
 
Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti
 
 
Una storia di carta Vita di un editore de Cesare Verlucca (Hever Edizioni, 2017 € 20,00) celebra la vida del editor Cesare Verlucca con refinada y culta discreción, confirmando su generosidad a la hora de difundir el arte de la narración en todos sus matices, gracias a la talentosa curiosidad intelectual de un hombre que participó con gran vitalidad y espíritu de libertad en la publicación de muchos libros originales. Cesare Verlucca sigue su itinerario biográfico desde el principio, revive episodios conmovedores sumergidos en la luz y la delicada nostalgia de quienes supieron cultivar sus sueños y defender sus inspiraciones, recuerda acontecimientos insólitos y originales descritos con un dominio magistral y fluido de sus orígenes, promueve el valiente dicho proverbial de nunca darse por vencido y rendirse según la medida y el criterio de todas las cosas en la vida. El camino de Cesare Verlucca discurre por destinos románticos y sentimentales, cruzándose siempre con el deseo de perseguir un nuevo estímulo a alcanzar para seguir cultivando la pasión y el impulso hacia cada nueva posibilidad. El libro subraya la cautivadora embriaguez de Cesare, esboza el destino intrigante de una experiencia, llena de encuentros sorprendentes y de relaciones impredecibles, resume la confianza luminosa de las numerosas actividades, en la progresión de la cronología sensible de la memoria, en el destino mágico de cada lugar de alma en la que se unen determinación, tenacidad y determinación. El autor ilustra el manifiesto clarividente de una responsabilidad brillante y profética en la voluntad de querer y actuar dentro de cada objetivo, con la valiente conciencia de que todo camino comienza con el primer paso. Cesare Verlucca es el emblema creativo de una personalidad preciosa, recogida entre páginas vibrantes, intensas y conmovedoras, retrata el retrato magnífico y auténtico a través del refinamiento descriptivo de su propia vivacidad, es un eficaz maestro de la expresividad. Entrega al libro la crónica emocional persuasiva y apasionante, expone un relato detallado de las vicisitudes humanas con el poder apasionante y carismático de las palabras, inclinadas por los encantadores bancos de la memoria. En su memorable historia, Cesare Verlucca atraviesa la desesperación de la carencia, los presentimientos de las dificultades, experimenta un dolor profundo y un sufrimiento ardiente, conserva la melancolía del arrepentimiento, presenta el regalo de una naturaleza indeleble, se convierte en un punto de referencia reconocible. en la permanencia de su voluntad muy activa de comprender el valor de la humanidad, de enriquecer el catálogo de emociones, de alentar la aspiración de dirigir la atención hacia el futuro, yendo siempre más allá de la inquietud de la incertidumbre. Un libro convincente, interesante y atractivo para el lector que se convierte en cómplice del encantador escritor. El autor exalta el ritmo elegíaco de los recuerdos, el aroma embelesado del tiempo interior, habita la fiel morada de los afectos, revela las tensiones de la existencia, recompensada por las deslumbrantes enseñanzas de Adriano Olivetti, por las sagaces anécdotas personales, por la indiscutible fascinación de las experiencias. Evoca un carácter divertido e irónico, reelabora el patrimonio universal de la sabiduría con una conducta lingüística fácil y espléndida. El placer de leer a Cesare Verlucca no tiene edad (tengo la fortuna y el privilegio de cultivar con él un sincero intercambio de cartas) porque es siempre la mejor manera de brindar por la vida.