Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas periodísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas periodísticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Presentación de Mi Berlín de Esther Andradi, en alemán

Edición en alemán, Edit. Klak, 2016

EL LIBRO


MEIN BERLIN. Streifzüge durch eine Stadt im Wandel
Editorial Klak, Berlín, 2016 
Traducción de Margrit Klingler-Clavijo

Presentación el próximo día 9 de noviembre de 2016 a las 19:00 horas en el mítico espacio KLAK Fabrik

Acompañan a la escritora Esther Andradi, el poeta alemán Martin Jankowski y el músico argentino Juan Lucas Aisemberg (viola).

Berlin: KLAK-Verlag, 2016, 162 Seiten
ISBN 978-3-943767-59-9
14,90 Euros


Texto de contratapa:
"Ya se trate de un viejo sombrero,  de un barco llamado "Amor", o de las "piedras de la memoria"; del tiempo de la ciudad partida en dos o el del crecer juntas en el nuevo Berlín:  Con exquisita mirada y lenguaje preciso Esther Andradi encuentra siempre el detalle cotidiano en Berlín. En sus crónicas, publicadas entre 1983 y 2014 en Perú, Argentina o México, Andradi dibuja las enormes transformaciones producidas en la ciudad. Se leen también retratos muy personales de Frida Kahlo, Rosa Luxemburgo y Christa Wolf, del pintor español Josep Renau y una entrevista con la abogada berlinesa Seyran Ateş, así como revela qué tiene que ver Buenos Aires con Fritz Lang y su mítico film Metrópolis".

Aguda y extraordinaria mirada sobre una ciudad en mutación permanente.

" Soy una latinoamericana que cuenta desde allí el antes y el después del derrumbe. Como una prolongación del viejo ejercicio de escribir cartas, estos textos hablan desde mi perplejidad y el asombro, evocando una ciudad de gentes desde las costuras que la hicieron famosa."
Esther Andradi

Mi Berlín. Crónicas de una ciudad
mutante,
Mirada Malva,
Granada, 2015
"Mi Berlín es también un homenaje a Walter Benjamin y a todos los que no pudieron sobrevivir a la barbarie. Textos como las piedras de la memoria. Todo un arte: Vivir para escribir. "
Diana Paris, a propósito de Mi Berlín. Crónicas de una ciudad mutante,  de Esther Andradi


Imagen de portada: Mario Vázquez

Ver evento en facebook 




LA AUTORA

Esther Andradi, escritora, ejerció el periodismo durante largos años, residió en diferentes países, y actualmente vive entre Berlín y Buenos Aires. Nació en Ataliva, un pequeño pueblo de la pampa argentina, estudió Ciencias de la Comunicación en Rosario y en 1975 emigró al Perú. En Lima fue reportera, articulista, jefa de redacción. En 1983 se estableció en Berlín, enseñó español, realizó entrevistas para la Voz de Alemania, escribió guiones para tv y reportajes para radio, fue madre. Entretanto ha publicado testimonio, cuento, microficción, poesía y novela. Sus relatos figuran en numerosas antologías en diversos idiomas. Sus ensayos sobre cultura, migración y memoria circulan en diferentes medios de América, España y Alemania. Es autora de las novelas Tanta Vida, Sobre Vivientes y Berlín es un cuento. Tradujo la poesía de May Ayim al español. Editó la antología Vivir en otra lengua, presentando la literatura latinoamericana que se escribe en Europa. Ha sido traducida a varios idiomas, últimamente al islandés.

Esther Andradi, Autorin

ist Schriftstellerin. Sie lebte in verschiedenen Ländern und pendelt zwischen Berlin und Buenos Aires. Geboren wurde sie in Ataliva, einem kleinen Dorf in der argentinischen Pampa. Nach dem Studium der Publizistik in Rosario wanderte sie 1975 nach Lima in Peru aus, wo sie als Reporterin, Kolumnistin und Chefredakteurin tätig war. Seit 1983 unterrichtete sie Spanisch in Berlin, führte Interviews für die Deutsche Welle, schrieb Drehbücher für Fernsehen und Rundfunk-Features, wurde Mutter. Sie hat Chroniken, Erzählungen, Mikrofiktionen, Gedichte und Romane veröffentlicht. Ihre Erzählungen sind in zahlreiche Anthologien in verschiedenen Sprachen eingegangen. Ihre Essays über Kultur, Migration und Erinnerung erschienen in Amerika, Spanien und Deutschland. Sie hat die Gedichte von May Ayim ins Spanische übersetzt, gab die Anthologie VIVIR EN OTRA LENGUA (In einer anderen Sprache leben) heraus und stellte die Literatur von Lateinamerikanern, die in Europa schreiben, vor. Ihre Werke wurden in mehrere Sprachen übersetzt, unlängst ins Isländische.

domingo, 3 de julio de 2016

La Amazonía en las curvas del tiempo de Abrahim Baze

Nuevo título de Mirada Malva:

La Amazonía en las curvas del tiempo 
(crónicas periodísticas) de Abrahim Bazé
Colección Mirada Miscelánea n. 7 (2016)


Los inmigrantes portugueses tuvieron una importante función en delinear la sociedad y la economía amazónicas, tanto en las ciudades como en el interior. Naturalmente, se transformaron en la clase política dominante y con el surgimiento de las actividades agrícolas y forestales extractivistas, se tornaron agentes decisivos  [...]


El presente libro, publicado originalmente en lengua portuguesa por la Academia Amazonense de Letras, Colección Pensamento Amazônico, con el título Nas curvas do tempo (2011), consta de variados artículos que  fueron  publicados, además, en el Portal Amazônia. Esta obra, La Amazonía en las curvas del tiempo consta de diecisiete crónicas y artículos cortos sobre la región amazónica, en especial de la ciudad de Manaos, capital del Estado de Amazonas. Los textos presentan al lector  diferentes aspectos de la ciudad, enclavada en el centro de la Amazonía brasileña, durante el próspero período del auge del caucho. Su autor, el historiador, periodista y profesor Abrahim Baze, a través de una escritura fluida y ágil, nos ofrece elementos valiosos de lo que caracterizaba a esta ciudad durante el mencionado período, tales como la inmigración portuguesa, las características de la sociedad, el desarrollo alcanzado, de sus líderes, instituciones, fiestas y costumbres, así como también de su deslumbrante entorno (Prof. Elsa Heufemann-Barría).

(Traducción al español de Felipe Miguel Castro Heufemann)