Mostrando entradas con la etiqueta REVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVISTAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Revista Ómnibus n. 76

https://www.omni-bus.com/n76/home.html

Queridos amigos: 

Ya ha salido nuestro número 76 de la revista Ómnibus con artículos sobre Literatura, Arte, Reseñas y Novedades, Cine y Creación. Esperamos que disfrutéis de su lectura. 

Gracias a nuestros colaboradores y lectores por acompañarnos en este viaje cultural durante esta larga trayectoria de la revista. 

Equipo Editorial

 


jueves, 28 de octubre de 2021

Revista Ómnibus n. 65




Queridos amigos, 

En este número 65 (octubre 2021) os ofrecemos el siguiente contenido.

En nuestra sección de literatura:






Reseña al libro Dentro de todas las cosas hay amor de Paolo Parrini. Por Rita Bompadre
Reseña: Una mirada al mundo en Los besos de Manuel Vilas. Por Pedro García Cueto

Muchas gracias por seguirnos en esta aventura cultural.
Consejo Editor de Ómnibus.




jueves, 15 de diciembre de 2016

50 años de la revista Aleph

n. 1 Revista Aleph, 1966

Ciencia y Humanismo



50 años Revista Aleph (1966 - 2016)

Compilador-autor y Editor: Carlos-Enrique Ruiz

Manizales, Caldas, Colombia, noviembre de 2016, 

610 páginas, 1ª edic. 


ISBN: 978-958-8730-75-2


Preparación editorial:

Alianza Universidad de Caldas y 
Universidad Autónoma de Manizales 

martes, 14 de febrero de 2012

El preocupante futuro de la cultura en España

Hemos recogido de la revista Scherzo un artículo editorial que añadimos a continuación (compartido por Ana Inés López del grupo Cultura Digital de Linkedin), no solo por su interés, sino también por la preocupante situación en la que en un futuro inmediato estaremos todos los gestores y productores culturales de este país.

domingo, 22 de mayo de 2011

La revista Almiar cumple 10 años

La revista Almiar cumple 10 años de publicación ininterrumpida. Coincidiendo con esta nueva etapa, Almiar (Margen Cero) cambia de diseño acorde con las "nuevas" tendencias.
Nuestra felicitación más cálida a su director Pedro M. Martínez, gran amigo, y a todo su equipo.
Os animo a que leáis esta excelente revista en http://www.margencero.com/almiar/

martes, 17 de mayo de 2011

Revista Aleph: 45 años de edición

La revista Aleph, dirigida por el escritor colombiano Carlos-Enrique Ruiz, ha salido en su edición nº 157, abril-junio 2011, con  Ilustraciones de cáratula e interiores de Oscar-Felipe Zuluaga. Queremos felicitar al equipo de la revista y especialmente a su director, por mantener durante 45 años una revista cultural, con la complejidad que ello supone.

Se puede consultar su edición web http://www.revistaaleph.com.co/component/k2/itemlist/category/86

martes, 31 de agosto de 2010

Ómnibus n. 32 - Especial José Emilio Pacheco

J. E. Pacheco
"Quiero dejar claro que este premio es para toda la literatura mexicana"


Con este homenaje a la intensa literatura mexicana se expresaba José Emilio Pacheco cuando conoció la noticia de que había recibido el Premio Cervantes 2009, máximo galardón de las letras hispanas dotado con 125.000 euros. El presidente del jurado y representante de la Real Academia Española, José Antonio Pascual , destacó que "definir a Pacheco es definir el idioma entero"



José Emilio Pacheco (México DF 1939) es poeta, prosista, investigador, traductor y editor de colecciones bibliográficas y diversos suplementos culturales. Ha sido también profesor universitario.

domingo, 2 de mayo de 2010

Revista Aurora Boreal

Queremos dar la bienvenida a la red a la excelente revista Aurora Boreal, editada desde España y Dinamarca por Guillermo Camacho.
http://www.auroraboreal.net/

AURORABOREAL es la publicación para los amantes del español en Escandinavia y todo el mundo. Se constituyó en 2007 en Dinamarca y actualmente tiene un selecto grupo de lectores alrededor del planeta. Manifiesto: Promover la cultura de la lengua española en el mundo entero. Temas: literatura, poesía, arte, música, teatro, fotografía, arquitectura, diseño y cultura en general. Un foro para difundir, discutir y gozar el español entre la gente que lo habla y lo estudia. Artículos de calidad académica. Una ventana abierta a las inquietudes de los artistas.


En su número 6, ya se puede acceder a una entrevista que Consuelo Triviño Anzola hace al escritor colombiano Darío Ruiz, en http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=295:dario-ruiz-gomez-entender-la-modernidad-como-progreso-material-ademas-de-erroneo-es-peligroso&catid=91:entrevistas&Itemid=275

Por otra parte también reseña su última publicación Crímenes Municipales, editado por Mirada Malva.
http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=296:crimenes-municipales-dario-ruiz-gomez&catid=86:libros&Itemid=266




Queremos asimismo destacar la reseña que de Una isla en la luna de Consuelo Triviño, publica María del Rocío Parada
http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=306:metaliteratura-maldita&catid=86:libros&Itemid=266








miércoles, 17 de febrero de 2010

Ómnibus nº 30. Monografico sobre poesía chilena


La poesía es un destello fugaz: Poesía chilena

Este monográfico preparado por la revista Ómnibus, da cuenta de casi cien años de poesía chilena, desde los grandes referentes (Mistral, Huidobro, de Rokha, Neruda, Parra, Rojas, etc. ) pasando por autores tan notables como Stella Díaz Varín, Enrique Lihn, Jorge Teillier, Óscar Hahn, Juan Luis Martínez, la generación del 60, la llamada generación del roneo, hasta los poetas más recientes. Ensayos, artículos, poemas, reflejan una realidad que, aunque incompleta, siempre va a ser motivo de interés para los lectores y para las nuevas generaciones de creadores. Selección realizada por el poeta chileno Mario Meléndez, activista cultural de destacada trayectoria internacional. La ilustración de portada es de Leo Lobos.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Especial Jorge Luis Borges: Ómnibus 29



Con motivo de los 110 años del natalicio del autor argentino Jorge Luis Borges, Ómnibus presenta una nueva visión entrecruzada de su obra, de cara al siglo XXI, con nuestras firmas de los dos lados del Atlántico. Un viaje de ida y vuelta a la vida y obra de un autor mítico del mundo hispanohablante, con una ilustración original de portada de la artista colombiana Elena Ospina. Por otra parte, Ómnibus celebra su sexto año de permanencia en la red y estrena logotipo con la incorporación de su marca editorial La Mirada Malva.


lunes, 5 de octubre de 2009

Ómnibus nº 28. Especial poesía mexicana


Acaba de salir el número 28 de la revista Ómnibus (www.omni-bus.com/n28/index.html) con un especial sobre la poesía mexicana más reciente, coordinado por el poeta chileno afincado en México, Mario Meléndez y dirigido por M. Ángeles Vázquez. Os recordamos que podéis suscribiros a nuestra publicación bimestral gratuitamente.

Este especial Ómnibus surge de la admirable antología de la obra poética de veinticuatro jóvenes autores mexicanos nacidos entre 1984 y 1965 en los que el escritor chileno Mario Meléndez, afincado en México, ha perpetrado con la mirada profunda, creativa y aguda de un excelente poeta y al que agradecemos la coordinación y aporte de material para "Las tres voces de la diosa". En palabras de Jorge Mendoza Romero, los textos aquí seleccionados "extienden la posibilidad de ser discutidos desde la mirada del lector formado en una tradición poética que tiene en los nombres de Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Enrique Lihn, Jorge Teillier, Gonzalo Rojas, Raúl Zurita u Omar Lara"


domingo, 4 de octubre de 2009

Revista Intermezzo Tropical


Nuestros amigos de Intermezzo Tropical acaban de estrenar web. Salieron con su primer número en papel en el año 2003 con la publicación de excelentes trabajos de investigación y creación. Ya están disponibles en la red los números 4 y 5 en http://intermezzotropical1.blogspot.com/2009/10/aviso-la-comunidad-literaria.html

Os recomendamos su lectura.


Intermezzo Tropical es un proyecto de cultura y política que nació en agosto del 2003 a iniciativa de un grupo de jóvenes investigadores y creadores peruanos, cuya primera meta es apoyar la investigación crítica y la creación artística en el ámbito latinoamericano (dentro y fuera del continente), pero preocupados particularmente en el Perú. Desde su fundación, Intermezzo Tropical se ha propuesto ser un espacio de debate y discusión para sumar fuerzas contra el autoritarismo y las viejas prácticas antidemocráticas de los grupos dominantes en el Perú. La revista busca propiciar la investigación de fenómenos de transformación social desde un enfoque cultural y literario. Así los temas que nos preocupan están vinculados a la vanguardia latinoamericana, las relaciones entre política y cultura, cuerpo y género, y recientemente literatura y migración.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Lanzamiento del nº 4 de la Revista de Filosofía Solar


Queremos felicitar a nuestro amigo Rubén Quiróz Ávila por el lanzamiento en Perú del nº 4 de la Revista Solar, publicación de filosofía peruana e iberoamericana y una de las revistas de pensamiento más interesantes que conocemos. Es especialmente de interés el análisis realizado en este número acerca del complejo proceso de las independencias americanas, por lo que os recomendamos su lectura.
La presentarán los filósofos José Ignacio López Soria, Zenón Depaz y Augusto Castro, el lunes 21 de setiembre a las 12 pm en el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
n