Mostrando entradas con la etiqueta Sonia Petroni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonia Petroni. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

È poco il poco che rischiara de Sonia Petroni

 

Reseña a È poco il poco che rischiara de Sonia Petroni

 

 

Por Rita Bompadre - Centro de Lectura "Arturo Piatti" https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/

 

 

 


È poco il poco che rischiara
de Sonia Petroni (Eretica Edizioni, 2025 pp.72 15,00€) es un homenaje acariciador a la poesía, entendida como savia vital, una delicada atención hacia uno mismo, una consideración atenta de los demás, en la maravillosa e inquieta comprensión subjetiva del mundo. Sonia Petroni extiende su mirada sobre el don de la naturaleza, capaz de establecer correlaciones con el amor a la vida e intensifica la urgencia comunicativa del cambio y la regeneración moral y espiritual de las existencias, transformando los conflictos y las tensiones en adhesión a la conciencia de un límite humano que es un recurso emocional, en la resistencia de los obstáculos, a lo largo de las fronteras inconscientes que hay que cruzar y superar. Intuye la esencia primaria de los sentimientos desde lo más profundo, define la residencia del alma a través del vínculo ancestral y entrañable con los lugares y seres queridos, alinea el surco doloroso de las ausencias en un contexto elegíaco de inspiración, celebración y devoción, encarnando el carácter introspectivo de su personalidad sensible y empática. La poesía de Sonia Petroni retrata una huella viva de emociones, delinea la agudeza de las trampas de la nostalgia, revela la percepción distorsionadora de las incertidumbres y el deseo de reconectar los fragmentos rotos por la oscuridad de las sensaciones, de reconstruir el significado meditativo de la escritura a través del motivo de pertenencia, la conexión sólida de las palabras, la precisión emocional, la luz que ilumina el tiempo familiar de las promesas. La madurez literaria de Sonia Petroni ordena el referente objetivo valorando la visión de la conciencia, como espejo contemplativo de la vida que modela el pensamiento tangible y visual frente a la vaguedad de los sentimientos, alienta el discurso sincero y elocuente de una realidad más allá, caracterizada por la sustancia preciosa de cada raíz sentimental. El signo sugestivo de Sonia Petroni está representado por el contexto llameante de las reminiscencias, encerrado en la búsqueda de cada rayo de esperanza más allá de la entidad reflejada del desconcierto, fruto de un desarrollo comprometido del crecimiento personal, de una poesía personal, sostenida en la autonomía de una voz lúcida y punzante, evocada contra la dependencia melancólica del silencio, en la ardiente petición de transmitir la experiencia individual protegida en la sabiduría universal. È poco il poco che rischiara describe el yo poético anclado en la fuente del corazón y exiliado del clamor del mundo, contiene la búsqueda continua por comprender la dispersión de la humanidad, acoge, en las invocaciones inquietas a la armonía y en las exhortaciones a las expectativas del tiempo, la compasión íntima, el equilibrio de las declaraciones frente a la debilidad de la falta y la inconsistencia del vacío, indica una respuesta en la responsabilidad relacional de la memoria. Sonia Petroni condensa la pasión y la observación de lo humano en torno a la energía positiva de las posibilidades, deja que la perturbación de lo inesperado se deslice en la materia maleable y misteriosa del lenguaje, en la reveladora representación del sonido y de los nombres. Inclina el rayo de luz en armonía con los elementos vivos y valientes de cada legado vivido, en la auténtica sencillez de las sensaciones, en la inmediatez del lenguaje y de las imágenes capaces de hablar a la vida cotidiana y fundirse en el recorrido, en las razones fecundas de donde ha brotado la verdad poética.



Textos seleccionados


Habitar el lugar mínimo
Lo que se necesita para conectar vidas
Alrededor del negro se desvanecen los nacimientos y dan paso a las muertes.
Veo la luz en la reducción del tiempo y digo:
Restó lo que quitó
Entro de lleno en lo poco que queda.
Para agregarme al mundo.

-----------------------------------

El viento tiembla
con la cuestión de la fuerza
y los tilos responden amablemente
perfumando el aire.
Mientras caigo en la distancia
Mi respuesta es volver.

---------------------------------

Encontraré el amanecer en este día.
en la portada de los libros
y tus ojos,
Protegido en el reflejo al borde de las olas
Lo llevaré hasta la última grieta que termine en mí.

-----------------------------------

Al llegar la tarde
extensión
Yo persigo el morado
y su encanto
Un tesoro para cada gravedad
Estoy cada vez más delgada
Para dar la última luz a la noche
después de saber
que nada se pierde
Si nos damos un regalo.

-------------------------------

Cierra la puerta a la corriente.
Deja que las procedencias te ayuden
en cada rincón
la alegría preserva el momento
abrirse al mal.

-------------------------------


Soledad que me ilumina
para no sentirme solo
Hagamos un nombre juntos
en esta habitación
las cortinas se juntaron
el nuevo aliento que dirá las palabras
nacido muerto con miedo a una ausencia.

--------------------------------------

Quemé todo lo que tenía en mis manos.
y por la tarde encuentro pétalos allí
intimidad
los restos nacidos para caer
como besos
como las estrellas.
La llegada de una oración.

--------------------------------------

Yo lo encontraré
entre el asfalto y el agua
mi evaporación.

 

 


Nota biográfica:

Sonia Petroni nació en Roma en 1977. Psicóloga y psicoterapeuta, reside en Valenzano (Bari). En 2023 publicó su primera colección Di*vento, parole nude tra il nero e la luce (Eretica Edizioni).

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Di*vento de Sonia Petroni

 Reseña a Di*vento de Sonia Petroni

 

Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/ 

 


Di*vento
de Sonia Petroni (Eretica Edizioni, 2023 pp. 74 15,00 €) eleva la sabia persuasión del tiempo humano en relación con el infinito, consume el deseo primitivo de silencio en una herencia de armonía y plenitud emocional, en reflejo de una fuente formada en el lenguaje simbólico de la naturaleza incontaminada y reveladora de la inspiración. Sonia Petroni otorga, a la cualidad inmanente de sus inmaculados versos, la preciosa y refinada intuición meditativa para transcribir la dirección de la fugacidad existencial e indicar la sucesión de presencias y la textura de las ausencias a lo largo de las estaciones itinerantes del sentimiento. Da la bienvenida a la dimensión contemplativa del pensamiento en la compasión, en la capacidad de aliviar el dolor a través de la comunidad cognitiva de la conciencia. La autora modula su aliento poético con la entonación esencial de una experiencia interior, concentrando el apasionante perímetro expresivo en el inagotable y sabio equilibrio entre el alimento lírico del naturalismo y la contracción de la materia, declinando el surco de los versos en la percepción de lo vital. camino y en la sensación de pérdida y descubrimiento. Seduce el auténtico milagro de la poesía con la disposición a captar en cada disposición del ánimo la dimensión interpretativa de lo múltiple, a encontrar, en la difusión del ritmo en relación recurrente con la naturaleza, la llamada de la realidad como aplicación de la proyección a la escucha. . El análisis constante y espontáneo del misterio humano compone el mosaico de conversación en torno a la erosión fragmentaria de la existencia, nos permite captar el flujo de conexión y atención a los dones de la vida, aferrándonos a la devoción de la luz. La poesía de Sonia Petroni intensifica la correspondencia del encantamiento, la resonancia repentina e impredecible del horizonte emocional, mueve la inclinación a la aplicación literaria de la espiritualidad en cada sentimiento, habitado por la generosidad confiada de una permanencia en la vibración del asombro, diálogos en torno a la bendición. de una oración invisible que espera recibir la inmensidad de las promesas envueltas en las raíces de la tierra. Di*vento narra el territorio de la identidad, en la frontera entre la soledad temerosa de las preguntas y el compartir silencioso de las respuestas, ilustra la exigencia estilística inviolable de inaugurar el refugio íntimo entre nosotros y el significado de los valores en la esfera sensible. , llena las páginas con una declinación escultórica de las palabras, en la comprensión confiada de la energía adivinatoria de la conciencia, en la plenitud de la perspectiva profética que gravita a nuestro alrededor. Sonia Petroni deja intacto el lugar tumultuoso de la oscuridad para sortear el camino iniciático del sufrimiento, sumerge la incisión del reflejo luminoso en la herida del dolor, disuelve la concentración de todo vínculo hacia la meditación benévola, renueva la cadencia de una conversión panteísta que asimila la la apertura intensamente viva de cada lugar para ser definido como un lugar del alma. Sonia Petroni alberga en su poesía la entidad indivisible sugerida por la conjunción entre el cuerpo y la mente, susurrada por la delicadeza de un soplo de viento que acaricia la enseñanza de la voz desnuda, conserva el letargo de lo sagrado, consuela la religiosidad del abrazo. universal en el paisaje embelesado por la mirada primordial.



POEMAS SELECCIONADOS

El dolor como comienzo
la luz pasa a través de mí
nada comienza ni termina en mí.
Sucede.
No soy la sombra en el suelo
ni la pared que se ilumina.
Soy el vaso que deja entrar
la misericordia del sol.

--------------------------

Sentir cosas sin motivo.
Llegando a donde están ellos y yo todavía no.

-------------------------

Puedo estar tan quieto como los árboles
que no es inmovilidad, sino movimiento fijo.
Lo veo en los rizos de las ramas, en mi pelo.
Acoger es quedarse también ante el fuego.
Las raíces seguirán buscando.

-------------------------

La poesía es mi lugar brillante.
al igual que una llama protegida del viento.
El rayo encuentra aberturas y aterriza.
derecho
en la oscuridad de la cueva.
Entre el negro y la luz
Aquí estoy
básico
brillar como piedra tallada.

----------------------------

La felicidad es como nieve en tu cabello.
el azul dicta el final
pero el blanco queda por rodear las expectativas
la mimosa lastra los sueños
El olivo espesa las fuerzas entre los campos.
peinado con fragilidad.

----------------------------



Recoge las raíces y las ramas.
convertirse en olivar y almendro en flor
por los nidos y luego por los vuelos
por el Silencio que dispersa los ruidos
llamando a sí mismo las hierbas, incluso las secas
la madera rota
los secretos de los lirios y las verdades de las hojas verdes.
Desciende mientras caen los pétalos.
para dejarte decir tu primera palabra
después de haber dado su opinión.

-------------------------------



Tengo fe en la paja
en este indicio de camino vegetal
la invitación a la guardería para el nacimiento
entre el verde de las eras, de los pasos, de los crepitantes.

mi ausencia termina
dentro del tejido de un trozo de zarza
una joya brillante, papeles coloridos
sigue siendo tomado por diversión, por diversión.

Entre dar y recibir sin deuda alguna
uno a uno mi ser llega a descansar aquí.

 

 

Nota biográfica:

Sonia Petroni nació en Roma en 1977. Psicóloga y psicoterapeuta vive en Bari, donde ejerce su trabajo de forma privada. Pinta, crea objetos de diseño y ama inmensamente la naturaleza, de la que se inspira. El mar es su padre adoptivo. Los olivos son sus hermanos. Di*vento es su primera composición.