Darío Ruiz Gómez
Mostrando entradas con la etiqueta Darío Ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darío Ruiz. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de marzo de 2021
Un bemol en la guerra de Marcos Fabián Herrera
viernes, 17 de marzo de 2017
Palabra de autor (Conversaciones con escritores)
Marcos Fabián Herrera Muñoz, Colombia, 1984. Poeta y periodista cultural ha ejercido la crítica literaria en diversos periódicos y revistas de Europa y América, entre ellos Prensa Latina, Revista Universidad de Antioquia, Aurora Boreal, Alhucema, Ómnibus, Puesto de Combate y Cuentosymas. Autor de los libros El Coloquio Insolente: Conversaciones con Escritores y artistas colombianos; Dialogantes; Silabario de Magia y Huerto de olvidos (poesía). Varios de sus cuentos y poemas han sido traducidos al francés, italiano y el inglés
Sus diálogos con escritores y artistas para la prensa cultural hispanoamericana, le han reportado unánimes elogios y lo han ubicado como uno de los cultores más versátiles, documentados y agudos de la conversación literaria.
Palabra de autor (Conversaciones con escritores) es su última publicación en Sílaba editores (2017) donde entrevista a Consuelo Triviño Anzola, Julio Ortega, Fabio Martínez, Fernando Cruz Konfly, Darío Ruiz, Sergio Ramírez, Javier Vásconez y Pablo Montoya, entre otros.
Sus diálogos con escritores y artistas para la prensa cultural hispanoamericana, le han reportado unánimes elogios y lo han ubicado como uno de los cultores más versátiles, documentados y agudos de la conversación literaria.
Palabra de autor (Conversaciones con escritores) es su última publicación en Sílaba editores (2017) donde entrevista a Consuelo Triviño Anzola, Julio Ortega, Fabio Martínez, Fernando Cruz Konfly, Darío Ruiz, Sergio Ramírez, Javier Vásconez y Pablo Montoya, entre otros.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Periplo colombiano en la Universidad de Bérgamo
El profesor Fabio Rodríguez Amaya, Direttore del Dipartimento di Scienze dei linguaggi, della comunicazione e degli studi culturali de la Università degli studi di Bergamo, organiza el coloquio internacional PERIPLO COLOMBIANO.
domingo, 2 de mayo de 2010
Revista Aurora Boreal
Queremos dar la bienvenida a la red a la excelente revista Aurora Boreal, editada desde España y Dinamarca por Guillermo Camacho.
http://www.auroraboreal.net/
AURORABOREAL es la publicación para los amantes del español en Escandinavia y todo el mundo. Se constituyó en 2007 en Dinamarca y actualmente tiene un selecto grupo de lectores alrededor del planeta. Manifiesto: Promover la cultura de la lengua española en el mundo entero. Temas: literatura, poesía, arte, música, teatro, fotografía, arquitectura, diseño y cultura en general. Un foro para difundir, discutir y gozar el español entre la gente que lo habla y lo estudia. Artículos de calidad académica. Una ventana abierta a las inquietudes de los artistas.
En su número 6, ya se puede acceder a una entrevista que Consuelo Triviño Anzola hace al escritor colombiano Darío Ruiz, en http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=295:dario-ruiz-gomez-entender-la-modernidad-como-progreso-material-ademas-de-erroneo-es-peligroso&catid=91:entrevistas&Itemid=275
Por otra parte también reseña su última publicación Crímenes Municipales, editado por Mirada Malva.
http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=296:crimenes-municipales-dario-ruiz-gomez&catid=86:libros&Itemid=266
Queremos asimismo destacar la reseña que de Una isla en la luna de Consuelo Triviño, publica María del Rocío Parada
http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=306:metaliteratura-maldita&catid=86:libros&Itemid=266
http://www.auroraboreal.net/
AURORABOREAL es la publicación para los amantes del español en Escandinavia y todo el mundo. Se constituyó en 2007 en Dinamarca y actualmente tiene un selecto grupo de lectores alrededor del planeta. Manifiesto: Promover la cultura de la lengua española en el mundo entero. Temas: literatura, poesía, arte, música, teatro, fotografía, arquitectura, diseño y cultura en general. Un foro para difundir, discutir y gozar el español entre la gente que lo habla y lo estudia. Artículos de calidad académica. Una ventana abierta a las inquietudes de los artistas.
En su número 6, ya se puede acceder a una entrevista que Consuelo Triviño Anzola hace al escritor colombiano Darío Ruiz, en http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=295:dario-ruiz-gomez-entender-la-modernidad-como-progreso-material-ademas-de-erroneo-es-peligroso&catid=91:entrevistas&Itemid=275
Por otra parte también reseña su última publicación Crímenes Municipales, editado por Mirada Malva.
http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=296:crimenes-municipales-dario-ruiz-gomez&catid=86:libros&Itemid=266
Queremos asimismo destacar la reseña que de Una isla en la luna de Consuelo Triviño, publica María del Rocío Parada
http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=306:metaliteratura-maldita&catid=86:libros&Itemid=266
domingo, 13 de septiembre de 2009
Presentación de Crímenes municipales en Colombia
El próximo martes 15 de septiembre el escritor Darío Ruiz Gómez presentará su nuevo libro Crímenes Municipales (Edit. Mirada Malva – España), en el auditorio de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, Colombia, en el edificio Torre de la Memoria. Estáis todos invitados a este acto que se celebrará a las 18,30 horas.
jueves, 27 de agosto de 2009
Darío Ruiz

Durante treinta años hasta su jubilación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia fue profesor de Historia de la Arquitectura, investigador urbano. Ha publicado los libros de cuentos Para que no se olvide su nombre, La ternura que tengo para vos, Para decirle adiós a mamá, Sombra de rosa y vino, Tierra de paganos y las novelas Hojas en el patio y En voz baja, así como cinco libros de poemas y libros de ensayos sobre arte, literatura y urbanismo.
Columnista y crítico polémico, en la actualidad Darío Ruiz está considerado como uno de los intelectuales colombianos de mayor prestigio intelectual.
Desde la aparición en l967 de Para que no se olvide su nombre, su primer libro de cuentos, las propuestas formales, la conquista de nuevos territorios para la ficción no han dejado de renovar la narrativa colombiana tal como la crítica lo ha reconocido.”Después de García Márquez es sin duda alguna Darío Ruiz Gómez el más importante narrador colombiano” ha dicho Peter Schulzse-Kraft. Incorporación del ámbito urbano a través de desconocidos personajes que padecen el shock del progreso y deben afrontar las secuelas existenciales de este desgarramiento sentimental, discriminación, prematura muerte de los ideales. El lirismo de su escritura le permite avanzar hacia nuevas complejidades mientras crecen, desaparecen de escena sus personajes, la ciudad misma lanzada hacia la transitoriedad.
Después del aclamado Tierra de paganos y su “portentosa expresividad”, su nuevo libro Crímenes municipales ahonda en el drama urbano gracias a una sabia creación de atmósferas que, sin caer en las manidas recetas del thriller, cada cuento ahonda en las profundidades de unas almas que conocen por anticipado el final que les espera frente a la inhumanidad de una economía criminal. Víctimas y victimarios llegan a descubrir que son parte de una trama para la que el crimen sólo cuenta ya como un mero ajuste de cuentas entre poderes abstractos.
La maestría del lenguaje se transforma en visión sarcástica de unas situaciones irreales donde se objetivan la soledad de la vejez, el aislamiento y desamparo de los débiles o la inutilidad de cualquier forma de amor. Crímenes que son municipales por localizarse en una limitada geografía donde estas afrentas adquieren ante el lector una mayor contundencia moral al ser rescatados de la anécdota para convertirlos en imágenes universales del dolor y la desdicha humanas.
ISBN-13: 978-84-935205-0-3
Colección Mirada Narrativa 06
Nº páginas: 230
PVP: 17 €
Lee las primeras 20 páginas en pdf
Vídeo de la presentación del Libro en Casa de América
n
Suscribirse a:
Entradas (Atom)