Mostrando entradas con la etiqueta ebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ebook. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2020

Al filo del reglamento II. Poesía de Pedro Granados

 

Portada Al filo del reglamento II.
Pedro Granados

AL FILO DEL REGLAMENTO II. Poesía

Pedro Granados

Granada, España: Mirada Malva Editorial, 2020

Colección Mirada Poesía digital n. 11

I.S.B.N. 978-84-120205-5-7

Este libro está formado por tres poemarios publicados anteriormente, junto a un grupo de textos inéditos. 

ACTIVADO    (Cusco/Barcelona: Auqui, 2014)      

ROXOSOL   (Cuernavaca, México: La cartonera, 2018)

LA MIRADA   (Buenos Aires: Buenos Aires Poetry, 2020)

"Granados demuestra una vez más que es un artista con calle poética, cuya voz se resiste a categorizaciones simplistas y cuyo oficio gana vigencia con el paso del tiempo. El reconocido poeta y académico limeño revela entonces el lugar que la poesía, como epistemología y concepción del mundo, ocupa en la vida diaria. Así, al reconciliar los caóticos mundos interno y externo a través de un intelecto cruelmente tierno y sensual, Pedro Granados se erige como un referente en la poesía contemporánea: ‘una nave / hacia la noche / hacia el día / hacia el horizonte’." Carlos Llaza

jueves, 3 de diciembre de 2015

Balboa, el polizón del Pacífico de Fabio Martínez

Nuevo título de Mirada Malva en formato epub
1ª edición en España corregida

Poco se conoce la vida de Vasco Núñez de Balboa, el conquistador del Mar del Sur, bautizado luego por Magallanes como el Océano Pacífico. Una vida de novela atropellada, llena de azares y vicisitudes, que empieza con su desembarco, casi por azar, en el Urabá colombiano, a donde llega escondido en un barril de vino junto con su perro Leoncico. 

Un relato épico en el que se confunde la aventura, con el amor, el odio, la pasión y la lucha por un poder entre los propios conquistadores españoles y entre los indígenas liderados por el cacique Cemaco. Es la historia repetida de la condición humana, pero también la fundación de un país, de un continente y de una civilización que aún no logra apaciguar los odios, donde el fantasma de Balboa todavía ronda.



Fabio Martínez. Santiago de Cali, Colombia, 1955.  Es autor de las novelas: Un habitante del séptimo cielo, 1988; Club social Monterrey, 1992; Pablo Baal y los hombres invisibles, 2003; Balboa, el polizón del Pacífico, 2007; El fantasma de Íngrid Balanta, 2008; El tumbao de Beethoven, 2012 y El desmemoriado, 2014.
En 2003 publicó la biografía novelada sobre Jorge Isaacs: La búsqueda del paraíso. Es autor de los libros de ensayo: El viajero y la memoria. Un ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia, 2000; y de Los viajes de la música. Música y poesía afroamericana, 2015 y de los libros de cuentos: Fantasio, 1992; Del amor inconcluso, 2006; y El escritor y la bailarina, 2012. Ha compilado y prologado el libro Carlos Arturo Truque. Valoración crítica, 2014.
Ha sido Mención Especial en la Beca Ernesto Sábato, 1987. Primer Premio de Ensayo Latinoamericano René Uribe Ferrer, 1999 y Primer Premio Jorge Isaacs, 1999.
Fue el Director fundador del periódico La Palabra.

En la actualidad es profesor titular de la Universidad del Valle adscrito a la Escuela de Estudios Literarios, y columnista de El Tiempo.


martes, 1 de abril de 2014

Dialogantes, nuevo ebook de Marcos Fabián Herrera

Portada de Dialogantes de Marcos Fabíán Herrera
Dialogantes (Entrevistas)

El diálogo entraña una poética singular que ha obsesionado siempre a los hombres. El fecundo juego de las preguntas y las respuestas se ha tornado en estelar ejercicio del ingenio humano. Los escritores han sido por excelencia, –ya sea en su rol de entrevistados o entrevistadores– los exponentes de uno de los géneros protagónicos del debate. Dialogantes, segundo volumen de entrevistas de Marcos Fabián Herrera, compila una serie de encuentros con varios de los más descollantes artesanos de la palabra en América Latina. Con una admirable obstinación y creatividad, el entrevistador le concede un nuevo ropaje a la entrevista para desentrañar, con acierto y perspicacia, las claves y los enigmas que atesoran las obras de cada uno de los entrevistados. Dotado de un estilo singular y profundo en el desarrollo de los diálogos, este libro hace de la reinvención del género, una apuesta por descubrir inéditos matices en la confrontación de ideas. Siempre bañadas de un aura de revelación, el conductor de estas conversaciones nos traza un camino que invita a descubrir la riqueza de cada una de las ficciones que él se empeña en descifrar.

ISBN-13: 978-84-940067-4-6
Formato: EPUB (1 MB)


Marcos Fabián Herrera

Nació en El Pital, Huila, Colombia en 1984. Cofundador y asesor editorial del periódico virtual Con-fabulación. Ha ejercido el periodismo cultural y la crítica literaria en diversos periódicos y revistas de Europa y América, entre ellos Prensa Latina, Revista Universidad de Antioquia, Aurora Boreal, Alhucema, Ómnibus, Puesto de Combate y Cuentosymas. Autor de los libros El Coloquio Insolente: Conversaciones con Escritores y artistas colombianos (Coedición de Visage - con-Fabulación 2008);  Silabario de Magia - Poesía (Trilce Editores - 2011). Varios de sus cuentos y poemas han sido traducidos al francés, italiano  y el inglés y hacen parte de antologías publicadas en España, Colombia, Chile y Ecuador.  Sus diálogos con escritores y artistas para la prensa cultural hispanoamericana, además de despertar febriles polémicas,  le han reportado unánimes elogios y lo han ubicado como uno de los cultores más versátiles, documentados y agudos de la conversación literaria. Dialogantes es su segundo volumen de entrevistas con poetas, narradores y ensayistas de Hispanoamérica. 

lunes, 31 de marzo de 2014

Mundo de entrevistas de Luis Pulido Ritter

Nueva Publicación de Aurora Boreal en 
formato ebook 

El nuevo libro que presentamos para descarga, Mundo de entrevistas,  reúne cuarenta y dos entrevistas a diferentes escritores y artistas. Además, incluye  cuarenta y un reseñas de libros de estos autores. Se trata de la compilación de la obra periodística  realizada por el escritor Luis Pulido Ritter entre octubre de 2010 y marzo de 2014  para el periódico La Estrella de Panamá, un reto nada fácil porque el autor ha intentado atrapar el espíritu de un libro y de un autor en cinco preguntas. Es un recorrido espiritual y geográfico que cruza fronteras, en el que el autor ha recorrido toda nuestra América –Caribe incluido, por supuesto- a través de sus diálogos con los autores entrevistados.


viernes, 10 de agosto de 2012

Mirada Malva en el Instituto Cervantes

El departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/default.htm/ ha iniciado recientemente un nuevo servicio de biblioteca digital que da acceso a libros de descarga gratuita y a libros en préstamo. Todos los títulos de Mirada Malva han sido incluidos en la  modalidad de préstamo, con sistema anticopia (DRM de Adobe) para proteger los derechos de autor y regular las descargas por parte de sus usuarios (acreditados y con carné).  

Se puede acceder a ellos con carnet de biblioteca pero también se puede visualizar la base de datos en la plataforma en https://cervantes.odilotk.es/

La biblioteca electrónica se compone de diversas fuentes y productos de información de alto valor científico y académico que aportan calidad y fiabilidad a las búsquedas de información. En ellas se incluyen:
  • §  Audiolibros: acceso a libros hablados. Este es un proyecto que pretende facilitar una nueva forma de acercamiento a la lectura en español.
  • §  Libros electrónicos: préstamo, descarga y streaming de libros electrónicos sobre lingüística, literatura española e hispanoamericana y videocuentos.
  • §  Recursos-e: consulta de bases de datos, enciclopedias, diccionarios y prensa digital suscritos por la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes.




jueves, 11 de marzo de 2010

La aguja literaria de Consuelo Triviño Anzola


Nuestro amigo Guillermo Roz nos ha enviado una pequeña reseña que ha editado en su blog http://blogs.periodistadigital.com/sonarespana.php y que transcribimos para nuestros lectores.

La editorial Mirada Malva, en su colección Mirada Digital, publica íntegra y gratuitamente en su web, el último conjunto de relatos de la narradora y ensayista colombiana Consuelo Triviño Anzola.

El ojo en la aguja es una buena muestra de la maestría y sensualidad con las que la escritora de La semilla de la ira o Una isla en la luna, sabe clavar su puñal. Cada construcción imaginaria es en las maneras literarias de Triviño Anzola un escenario doble, un juego de espejos, un laberinto humano en donde lo que parece ser, es eso y es siempre más.

En "La muñeca", un cuento que se ha vuelto ya clásico en ciertos círculos académicos, la voz de una mujer de plástico se queja a la vez que argumenta desde su lugar de maltrato y marginalidad. Al final de esos crudos devaneos se nos presentará la verdadera personalidad de la muñeca.

En cada uno de los otro siete cuentos ("Una va sola", "Yo no la maté", "Emma") se respira una literatura de las que nos llevan de la mano por sitios de olores dulzones, pero sospechosos, de claridades con oscuridades escondidas. La literatura de Triviño Anzola invita a una caminata profunda por el alma humana, por la vía de lo mágico y lo siniestro.

http://www.miradamalva.com/biblioteca/biblioteca.html

viernes, 23 de octubre de 2009

Publicación digital de El ojo en la aguja de Consuelo Triviño


Con prólogo de Luis Fayad, La Mirada Malva en su colección Mirada Digital 05, ha publicado El ojo en la aguja de la escritora colombiana Consuelo Triviño Anzola.

El libro es un conjunto de ocho intensos relatos, entre los que destacan "La muñeca", uno de los cuentos más brillantes de nuestra autora. Consuelo Triviño indaga sin miramientos en el alma femenina azotada por la violencia y la soledad.

Podéis bajarlo en formato pdf de forma gratuita en




martes, 25 de agosto de 2009

Blas Matamoro


Blas Matamoro. Argentina. Escritor y crítico literario y musical. Es autor de los libros de ensayo: La ciudad del tango, Oligarquía y literatura, Saber y literatura, Por el camino de Proust, Genio y figura de Victoria Ocampo, Rubén Darío y Puesto fronterizo. Ha publicado los libros de narrativa: Hijos de ciego, Viaje prohibido, Nieblas, Las tres carabelas, Ambos mundos y Malos ejemplos. Ha traducido a Stéphane Mallarmé, Paul Valéry, J.Ch. Hölderlin, Vincenzo Caldarelli y Rainer María Rilke. Ha colaborado con prestigiosas revistas de literatura y música y ha sido director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos.


Ha publicado con La Mirada Malva los siguientes títulos:

En oposición a la lógica de los sistemas, que parten de unos principios y se cierran con su cumplimiento, estableciendo una construcción continua y coherente, existe una variedad de pensamientos que operan con lo discontinuo, lo disperso, lo fragmentario, lo intermitente. Entre ambos se tiende una dialéctica. Un sistema, llevado al extremo, se despieza y desparrama. Una propuesta de discontinuidad acaba encontrando sus puntos comunes y esbozando un sistema. En tal vaivén puede inscribirse una historia del pensamiento.
Este libro no pretende serlo. Acudiendo a variadas disciplinas, filosofía, teoría de la ciencia, teoría del Estado, historia general, literatura, música, artes visuales, etc., se detiene en cuatro momentos nodales de aquella posible historia: el clasicismo que va desde Grecia hasta la baja Edad Media, el barroco, el romanticismo y la supuesta edad que vivimos, posmoderna y desprovista de grandes relatos.


1ª edición, diciembre 2006
ISBN-13: 978-84-935205-2-6
Nº páginas: 178
PVP: 15 €
Si lo prefieres en formato e-book


Malos Ejemplos. El arte de contar puede ser un juego en el que participan en la misma medida el narrador y los espectadores, cómplices de la invención que se teje. Es lo que nos propone Blas Matamoro, escritor y crítico literario argentino, en este conjunto de 25 historias de encuentros y desencuentros escritos entre los años 1980 y 1990, que La Mirada Malva publica en su versión final del año 2003.



Blas Matamoro. Malos ejemplos
ISBN 84-609-7199-6, 1ª edición, 2005

Puedes descargarte el libro gratuito en pdf desde
http://www.miradamalva.com/biblioteca/malosejemplos.html
n
n

Rosario González Galicia

Rosario González Galicia. España. Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Española por la U.N.E.D. Artículos publicados en revistas especializadas en Lenguas Clásicas. Participante en Cursos y Congresos de Filología Clásica. Colaboradora y fundadora de revistas y asociaciones culturales. Profesora Agregada de Enseñanza Media de Latín desde 1983.





Con este estudio dialectológico la Biblioteca Mirada Malva inicia su andadura digital en la colección Mirada Digital 01. El trabajo consiste en un estudio basado en las variantes léxicas aportadas por los hablantes entrevistados, pero haciendo hincapié especialmente en los fenómenos fonéticos y, en menor medida, en los morfológicos observados, de una treintena de plantas de la comarca segoviana de La Campiña.

Para realizarlo se entrevistó y se grabó a habitantes de cinco pueblos de la mencionada comarca, al menos dos por cada pueblo, y se tuvieron en cuenta, entre los entrevistados, las variables de edad y sexo, por poder ser éstas relevantes o, cuando menos, indicativas de los cambios dialectales.

El estudio está dividido en tres grandes partes: la primera sirve de preámbulo yconsta de una introducción, unas sucintas notas sobre la provincia de Segovia y su comarca de La Campiña, la metodología empleada en la elaboración del trabajo y la estructura y contenido del mismo, y, por último, un breve apartado de agradecimientos; la segunda contiene la relación alfabética de las plantas estudiadas, con su descripción botánica, su nombre vulgar más frecuente, la denominación latina, la relación de las variantes de los hablantes entrevistados y las variantes más importantes de diferentes regiones y comarcas de España; y la tercera, núcleo fundamental del trabajo, comprende los aspectos lingüísticos: transcripción fonética de las variantes recogidas y comentario de los fenómenos lingüísticos observados, con una relación final, a modo de resumen, de las conclusiones lingüísticas y dialectológicas.

Puedes bajarte el libro de forma gratuita en pdf desde
http://www.miradamalva.com/biblioteca/dialectologia.html

Estudio dialectológico de nombres de plantas silvestres en la comarca de la Campiña segoviana. ISBN 84-609-2639-7, 1ª edición, 2005.
n
n