Mostrando entradas con la etiqueta Festival Centroamérica Cuenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Centroamérica Cuenta. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2019

Clausura de CentroAmérica cuenta


Centroamérica Cuenta, celebró su fiesta de las letras desde San José

Crédito de la fotografía Daniel Mordzinski

        Se realizó del 13 al 17 de mayo, como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro (FILCR) 2019.
        Su programación incluyó 92 actividades entre conversatorios, talleres, presentaciones de libros, conferencias, simposio y exposición.
Luego una intensa jornada de cinco días, el Festival Centroamérica Cuenta concluyó su VI edición, con la participación de 134 escritores de 21 países del mundo, quienes compartieron un variado programa con el público costarricense. 

En esta edición, la primera que se realiza fuera de Nicaragua, el festival fue recibido como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro Costa Rica, evento literario que convoca a diferentes audiencias de la región.

“No podíamos haber encontrado una sede mejor que Costa Rica para seguir adelante con Centroamérica Cuenta, un país dueño de una dilatada tradición cultural, y que ha sido siempre, además, tierra de acogida, como lo es ahora y lo fue a lo largo del siglo veinte, abierto y generoso con los centroamericanos forzados a huir de sus propios países”, señaló el presidente del Festival, Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017.

El festival se despide de Costa Rica, agradeciendo al Gobierno de Costa Rica, al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y a la Cámara Costarricense del Libro por hacer de Centroamérica Cuenta el invitado de honor en la Feria Internacional del Libro.

El Festival literario Centroamérica Cuenta se celebra en Nicaragua desde el 2013; y surge como una iniciativa del escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Desde entonces, en sus cinco ediciones, ha convocado a casi 500 participantes de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

Centroamérica Cuenta es una iniciativa de la Fundación Luisa Mercado y  revista Carátula en coproducción con el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, Centro de producciones artísticas y culturales (CPAC), Feria Internacional del Libro Costa Rica, Cámara Costarricense del libro con el apoyo de Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Unión Europea, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto Francés de América Central (IFAC).
Con el apoyo de Embajada de España en Costa Rica, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Cultural de México Costa Rica, Agencia Mexicana de cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID), Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, Embajada de Brasil, Managua, Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Heinrich Böll Stiftung, Alfaguara Penguin Random House, Grupo Editorial, Grupo Planeta, Cerveza Toña, Fundación Ubuntu, Asociación Ticos y Nicas Somos Hermanos, Universidad Autónoma de Nuevo León, México (UANL), Grupo Pellas, SER San Antonio, Ron Flor de Caña, Florida Ice and Farm Company (FIFCO), Will & Mercedes Graham, en alianza con Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Universidad de Costa Rica, Libros para Niños, Alianza Francesa, BBC Mundo, Feria Internacional del Libro, FIL Guadalajara, HAY Festival, La Fortuna, Skawak Plaza Centro Cultural de España en Costa Rica.

viernes, 26 de abril de 2019

Centroamérica Cuenta 2019


Comunicado de prensa

VI edición de Centroamérica Cuenta en Feria Internacional del Libro 2019 

El festival literario Centroamérica Cuenta se realizará del 13 al 17 de mayo como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR2019).

Sexta edición en memoria de Ulises Juárez Polanco

134 narradores de 21 países se darán cita en el festival, que es presidido por el escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017.


Del 10 al 19 de mayo San José se convertirá en la capital de las letras centroamericanas durante la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro 2019 (FILCR 2019), que recibirá como invitado de honor al Festival Centroamérica Cuenta (CAC) y contará con la cooperación del Centro Cultural de España.

“Desde Centroamérica Cuenta queremos contribuir a posicionar a la región en el mapa literario del mundo como un espacio creador. Agradecemos el apoyo recibido para realizar esta edición de nuestro Festival en San José, sabemos que el público disfrutará de un programa de calidad con autores consagrados y emergentes”, explica Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival. 


La Feria Internacional del Libro de Costa Rica es una co-producción entre la Cámara Costarricense del Libro y el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), que busca incentivar la creación de espacios para el desarrollo de actividades literarias, así como la producción y comercialización de libros. 

A lo largo de sus más de veinte ediciones la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, se ha posicionado como el evento literario más importante del país contribuyendo al desarrollo y profesionalización del sector asociado a estas actividades, al acceso equitativo y al fomento de la lectura.  La FILCR 2019 es dedicada a la Editorial Costa Rica por su 60 aniversario y a la escritora costarricense Eunice Odio por sus 100 años de natalicio. 

La señora Sylvie Durán Salvatierra expresó que “junto a la Cámara del Libro, somos los orgullosos anfitriones de un invitado de honor especialísimo y querido: don Sergio Ramírez y su Centroamérica Cuenta, un evento que ha puesto con enorme generosidad lo mejor de nuestra región y del talento de todas las generaciones a dialogar con la escena iberoamericana. Es un gran banquete para nutrir el espíritu, la sensibilidad y el pensamiento a través de la lectura y las historias.”

Colaboración del Centro Cultural de España

El Centro Cultural de España se convierte en un aliado ofreciendo una agenda que enriquece la oferta literaria de la Feria Internacional del Libro, siendo su sede principal la Plaza Literaria Skawak, donde destacan los encuentros y mesas de trabajo “Fuego Cruzado” y la exposición Objetos con Historia“s” que estará ubicada en el vestíbulo del Teatro de la Aduana. Esta exposición es una propuesta que trasciende lo literario para explorar el universo íntimo y creativo de los autores. 

Centroamérica Cuenta (CAC) invitado de honor 

En esta edición la FILCR 2019 se convierte en una fiesta literaria compartida y un espacio excepcional de encuentro gracias a la presencia de gala del festival Centroamérica Cuenta.

La más importante fiesta de las letras del istmo se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo dentro del marco de la FILCR2019, con una propuesta de calidad que incluye conversatorios con autores consagrados y emergentes, presentaciones de libros, talleres y Contar a los Niños, agenda dedicada a la literatura infantil.

Esta es la primera vez que este festival realiza su jornada de cinco días fuera de Nicaragua y será la oportunidad para que sus conversatorios, talleres formativos, presentaciones de libros y demás actividades se sumen con los espacios feriales y las propias actividades de la Feria Internacional del Libro costarricense.

Entre los participantes de esta fiesta de las letras en 2019 se cuenta con los mexicanos Ángeles Mastretta, Joselo Rangel (guitarrista de Café Tacvba), Guillermo Arriaga y Guadalupe Nettel; de Argentina: Mempo Giardinelli, Martín Caparrós y Claudia Piñeiro; Jeremías Gamboa y Gabriela Wiener de Perú; Jon Lee Anderson de Estados Unidos; Edmundo Paz Soldán y Liliana Colanzi de Bolivia; Ray Loriga, Aroa Moreno, Luisgé Martín de España.

Entre los más de veinte participantes centroamericanos están: Gioconda Belli, Horacio Castellanos Moya, Rodrigo Fuentes, Miguel Huezo Mixco, Sylvie Durán, Carlos Cortés, Anacristina Rossi, Héctor Collado, Luis Enrique Mejía Godoy, Luis Enrique Mejía López, y Hellen Umaña.

Carátula 2019 y talleres de formación 

En la noche inaugural de Centroamérica Cuenta, se hará entrega al VII Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve cuya convocatoria se hizo pública en enero del 2019. Este es un premio que cuenta entre sus últimos ganadores a la panameña Berly Núñez (2016) con el cuento Cuestión de fe, la guatemalteca Andrea Morales con el cuento El pájaro de fuego (2017) y el salvadoreño Alejandro Córdova Menéndez con el cuento Lugares comunes (2018).

El festival Centroamérica Cuenta se ha caracterizado además por facilitar la interacción de los narradores con diferentes audiencias a través de talleres de formación. Por tercer año, se realizará un taller con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) que, este año, será facilitado por Jon Lee Anderson, Estados Unidos.

Otros talleres que CAC programará en 2019 son: El taller de creación literaria a cargo de Jeremías Gamboa y ha sido llamado La tentación del fracaso: o cómo enfrentar resistencias y miedos a escribir; Julio Villanueva Chang, reconocido editor peruano impartirá un taller de edición con el apoyo de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro; y no menos importante Ilustración e identidad un taller exploratorio con Gusti premiado ilustrador y autor de libros infantiles de origen argentino-español. También un taller sobre Cómo encontrar nuevos ángulos para tus historias periodísticas impartido por Carolina Robino de la BBC Mundo y el taller Microficción: Decirlo todo con casi nada con la nicaragüense María Augusta Montealegre.

Centroamérica Cuenta es una iniciativa de la Fundación Luisa Mercado y revista Carátula en coproducción con el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, Centro de producciones artísticas y culturales (CPAC), Feria Internacional del Libro Costa Rica, Cámara Costarricense del libro con el apoyo de Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Unión Europea, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto Francés de América Central (IFAC), Con el apoyo de Embajada de España en Costa Rica, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Cultural de México Costa Rica, Agencia Mexicana de cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID), Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, Embajada de Brasil, Managua, Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Heinrich Böll Stiftung, Alfaguara Penguin Random House, Grupo Editorial, Grupo Planeta, Cerveza Toña, Fundación Ubuntu, Asociación Ticos y Nicas Somos Hermanos, Universidad Autónoma de Nuevo León, México (UANL), Grupo Pellas, SER San Antonio, Ron Flor de Caña, Florida Ice and Farm Company (FIFCO), Will & Mercedes Graham, en alianza con Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Universidad de Costa Rica, Libros para Niños, Alianza Francesa, BBC Mundo, Feria Internacional del Libro, FIL Guadalajara, HAY Festival, La Fortuna, Skawak Plaza, Centro Cultural de España en Costa Rica.

domingo, 29 de abril de 2018

Festival Centroamérica Cuenta 2018


Festival Centroamérica Cuenta reúne lo mejor de la literatura en la región

La sexta edición del festival literario se realizará en Managua del 21 al 25 de mayo con la participación de más de 100 narradores de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos
Talleres de formación con reconocidos escritores y periodistas 


A seis años de su inicio Centroamérica Cuenta se ha convertido en un espacio necesario para compartir y escuchar de la voz de los autores los retos de escribir, crear y entrar a espacios internacionales, pero es también el semillero de nuevos lectores en una región considerada de poca demanda literaria.

Ulises Juárez Polanco
Ulises Juárez Polanco (Q.E.P.D.)
Perfilándose como el Festival literario más importante de la región brinda la oportunidad a escritores consagrados y autores emergentes de dialogar sobre diversos temas alrededor de la realidad y cultura centroamericana. La edición de 2018, se realizará en Managua, Nicaragua del 21 al 25 de mayo y estará dedicada a la memoria del escritor nicaragüense Ulises Juárez Polanco, fundador y Director asociado del festival.
El evento es presidido por el Premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez, también ganador del primer Premio Alfaguara en 1998, quien conversará con tres ganadores de dicho premio, entre ellos el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, que también lanzará su más reciente obra Moronga.
Centroamérica Cuenta se celebra desde 2012 y a la fecha ha convocado a casi 500 escritores, periodistas y editores de España, América Latina, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.
Este año el festival contará con la participación de escritores emergentes y consagrados, entre los que están los mexicanos Valeria Luiselli, Ángeles Mastretta, Emiliano Monge, Joselo Rangel (guitarrista de Café Tacvba), Guillermo Arriaga, Cristina Rivera Garza, Guadalupe Nettel y Benito Taibo; Carla Guelfenbein de Chile; Mempo Giardinelli, Martin Caparrós y Claudia Piñeiro de Argentina; Nélida Piñón de Brasil; Jeremías Gamboa y Gabriela Wiener de Perú; Nelly Rosario y Jon Lee Anderson de Estados Unidos, entre más de cien escritores, cineastas y periodistas.
En el marco de la VI edición de Centroamérica Cuenta se realizará la segunda edición de ¡Contar a los niños!, la cual coincide con el año de celebración del 25 aniversario de Libros para Niños (LpN). Centroamérica Cuenta y LpN han convenido relevar el significado de dicha celebración a través de la formación de lectores y la promoción de la lectura que consiste en una agenda de literatura infantil con talleres formativos, actividades para autores, ilustradores, maestros, niños y niñas.


Legado formativo

Esta iniciativa también facilita la interacción de los narradores con diferentes audiencias a través de conversatorios, talleres de formación, presentaciones de libros y visitas a colegios y universidades.

Este año, los talleres serán: La tentación del fracaso, facilitado por el escritor peruano Jeremías Gamboa; Periodismo narrativo en coordinación con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el estadounidense Jon Lee Anderson; taller de edición con el periodista peruano Julio Villanueva Chang, en coordinación con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y el taller Animación a la primera infancia por Alma Carrasco.

Por primera vez se impartirán charlas dirigidas sobre guión cinematográfico con el mexicano Guillermo Arriaga, conocido principalmente por los guiones de películas como Amores perros, 21 gramos, Babel, Los tres entierros de Melquiades Estrada y The Burning Plain; la peruana Gabriela Wiener compartirá con el colectivo Operación Queer y Mariana de Althaus, dramaturga de la misma nacionalidad tendrá un intercambio con escritores y actores de teatro. Dentro de Cine hecho de literatura se conversará sobre la obra de Arriaga.

Ciclo de cine

En el marco de Centroamérica Cuenta 2018 se realizará el ciclo de cine: Cine hecho literatura, que tiene como curadora a la cineasta nicaragüense Martha Clarissa Hernández.
Este año el ciclo de cine está dedicado a las producciones del escritor, productor y director cinematográfico Guillermo Arriaga, conocido principalmente por los guiones de películas como Amores perros, 21 gramos, Babel, Los tres entierros de Melquiades Estrada y The Burning Plain.

Como todos los años, en el marco de Centroamérica Cuenta 2018 se entregará el VI Premio Centroamericano Carátula de Cuento breve convocado por la revista cultural Carátula y la Fundación Luisa Mercado con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México y la Fundación Ubuntu de Nicaragua.

Este festival literario es convocado por la Fundación Luisa Mercado y la revista literaria Carátula. El consejo consultivo está conformado por reconocidos escritores, periodistas y artistas de Hispanoamérica: Sergio Ramírez (presidente), Nicaragua; Héctor Abad Faciolince, Colombia; Gioconda Belli, Nicaragua; Horacio Castellanos Moya, El Salvador; Gabriela Poma, El Salvador/Nicaragua; Miguel Huezo Mixco, El Salvador; Carlos Cortés, Costa Rica; Francisco Goldman, Guatemala / Estados Unidos; Berna González Harbour, España; Daniel Mordzinski, Argentina / Francia y Juan Villoro, México.

Acerca de Centroamérica Cuenta

Centroamérica cuenta se celebra desde 2012 y surge como una iniciativa del escritor nicaragüense Sergio Ramírez y se ha constituido como el festival literario más importante de la región y un espacio de reflexión y diálogo sobre diversos temas alrededor de la realidad y la cultura centroamericana.
Desde su primera edición ha convocado a más 500 narradores de España, América Latina, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

Para mayor información visita www.centroamericacuenta.com