Reseña a Uomo libero de Raffaele Gatta
Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/
“La pobre Italia reducida a una colonia de
desempleo fabril/Crucero turístico conducido por proxenetas/Ya no es una patria
de virtud, sino de prostitución mediática”. El título explícito pertenece a la
obra Uomo libero de Raffaele Gatta (Nulla die Edizioni, 2023 págs. 86
13,00 €) con prefacio de Diego Fusaro. El libro aborda la decadencia de la
conciencia y la decadencia inexorable de la sociedad, inmersa en una
superficialidad sorda y aséptica, conmueve el sentimiento de soledad, analiza
el condicionamiento voraz y cruel en las elecciones, reduce la estructura moral
a una intangibilidad consciente y desencantada de la libertad. Raffaele Gatta
sitúa el destino del hombre en el centro de su investigación poética en
relación con su capacidad independiente de reflexionar sobre las opiniones y el
contexto social y político de la vida, afirma la responsabilidad por la verdad
como consecuencia lineal del equilibrio de las inteligencias, alimenta la
conquista cultural y conocimiento del alma humana contra las limitaciones
sutiles e insidiosas del imperativo de cada principio carismático. Los textos
de Raffaele Gatta eluden la ilusión cínica de los valores y las ideologías,
demuestran una crítica eficaz para defender el compromiso político y la
meditación sobre los acontecimientos históricos actuales, comentan el
aislamiento del hombre en relación con la posibilidad de comprender
dialécticamente las corrientes contrastantes de la personalidad, fusionan las
El frágil e inestable concepto de igualdad con el ejemplo de la ambigüedad
democrática, legitiman el sentimiento colectivo de toda reivindicación
educativa. El poeta confirma el deseo de regular la percepción de la realidad a
través de las leyes del intelecto, en su inmediatez exegética, persigue la
razón activa de todo devenir, propone la concepción del mundo observando la
correspondencia de una fenomenología que alcanza la universalidad en intuición
de la esencia. Examina la sensación desintegradora y aterradora del carácter
del hombre, la expresión especulativa de la identidad, la alienación
desarmadora, la traición de toda necesidad artificial que transfigura el alma
del hombre en mercancía. El Uomo libero ilumina la doctrina del
pensamiento, responde rápidamente a la yuxtaposición introspectiva
contemporánea de sugerencias engañosas, refleja plenamente el propósito maduro
de las reflexiones en el camino existencial e intelectual, equipara la
conciencia de la pérdida de la humanidad con la oscuridad comprometida del
comportamiento público. Raffaele Gatta escucha la persuasión oculta del
silencio, asiste a la desorientación de las voces, pronuncia la nulidad de todo
sistema de devastación ética en el imperturbable desprendimiento del universo
político, distingue la escritura interpretativa de la conciencia natural y la
intención de extender la voluntad de cambio en la consistencia sensible de la
palabra, el compromiso del lenguaje en la reflexión filosófica. Acoge la
tonalidad sutil y aguda de la premonición a través del paso de un malestar
invisible pero evidente en la fibra ontológica de los versos, explica la
representación del consenso, transportando el materialismo espiritual entre la
razón y la sugerencia. Descifra la condición agonizante y desconcertante de la
individualidad como una deriva nihilista hacia la inestabilidad, reconoce la
desviación de las falsas solidaridades, persigue la dirección iluminadora del
equilibrio en la trascendencia poética del ser.