![]() |
Portada La canción de los hacinados |
La canción de los hacinados
de Jhon Walter Torres Meza
Editorial Poemia, con el apoyo de la Universidad del Valle, Sede Zarzal, Colombia, 2018
La
historia cíclica de la violencia ha atravesado nuestra literatura. Desde la
generación de Gabriel García Márquez hasta las jóvenes generaciones, la noria
negra ha sido una constante en las letras colombianas.
La canción de los hacinados, el primer libro de cuentos de Jhon Walter Torres Meza hace parte de esta saga literaria que no se detiene en el país.
Jhon
Walter Torres ha escrito unos cuentos crueles donde la vida no vale nada y la
muerte ronda como una señal fatídica y acechante.
Son trece cuentos donde el amor y la muerte, como una pareja inseparable de la condición humana, afloran sin remedio en medio de un paisaje gris y opaco.
Fabio Martínez
La canción de los hacinados abre con violencia y cierra con violencia. Nada extraño, si consideramos el lugar de la caña y la humedad donde ha crecido su autor. Está escrito con furia, así acostumbra la literatura a serenar el ánimo de algunos personajes, a edulcorar el escenario de los amores juveniles.
No hay alegría en estos cuentos, porque no hay
ningún cuento que invite a la alegría. Solo hay espacio para ese cuadro de costumbres que suele gobernar
lo incierto convertido en penuria y mala costumbre. Cuando aparece el cuerpo se
signa en él lo imposible. Lo erótico se convierte en lujuria, a veces en
esperpento. Pero nada se llena de promesa. O sí, quizá la única promesa sea la
literatura, aquella que un viejo lujurioso destella en sus “ojos de perro azul”,
o aquella que una mujer, Rachel, destella en sus “ojos salvajes”. He aquí, en
todo caso, briznas de nuestra educación sentimental. No sé si es posible
escapar a sus efectos.
Rigoberto Gil
Escritor colombiano