Mostrando entradas con la etiqueta Edgar Allan Poe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edgar Allan Poe. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

Edgar Allan Poe protagonista del Maggio dei Libri 2024

 El poeta Edgar Allan Poe protagonista del Maggio dei Libri 2024 organizado por el Centro de Lectura “Arturo Piatti” de San Ginesio (MC)



La Asociación Cultural “San Ginesio” y el Centro de Lectura “Arturo Piatti” de San Ginesio (MC), con motivo de la Campaña Nacional de promoción de la lectura “Il Maggio dei libri 2024”, y siguiendo el tema propuesto por la misma para este este año Se leggi ti lib(e)ri, en la tendencia “Lib(e)ri di sognare”, la presentan en la página social https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/ (a partir del 27 de Mayo de 2024) una lectura del poeta Edgar Allan Poe que celebra el sueño.

El evento online está comisariado por: Alba Piatti, presidente de la Asociación Cultural “San Ginesio” y por los operadores culturales Rita Bompadre y Matteo Marangoni.

lunes, 25 de enero de 2016

El corazón delator: una nueva lectura de Poe en escena

El corazón delator: cuando podemos nombrar lo que en nosotros ya ha muerto


Carmen Elena Jijón
Según Calvino, hay cuentos que tienen la particularidad de leer al ser humano y que siempre tendrán algo más que decirnos. Si bien El corazón delator es una narración de terror, en la voz de un asesino atormentado por el constante latir del corazón de su víctima, también cuenta con todos los elementos técnicos de un  monólogo.   No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos que Edgar Allan Poe es el hijo biológico de dos actores y los primeros años de su vida creció tras bastidores. 

Sin duda la relación de Poe con la muerte es perturbadora, la suya propia está ligada a una posible inclinación al alcohol, a un secuestro o, incluso, a una conspiración.  Este escritor, a temprana edad, ya experimentaría la muerte de su madre. Luego, la de su primer amor de juventud, seguida por  su madre adoptiva y su joven esposa.   El dolor,  la frustración y la pérdida se van ligando a esta identidad femenina.

No resulta entonces del todo extraño que en esta adaptación teatral una mujer nos cuente sobre el crimen que cometió, describa con todo cuidado y con toda cordura los procedimientos, los pasos seguidos, para acabar con todos a su alrededor; nos trasmita su necesidad de matar para trascender, para seguir.

A partir de los distintos lenguajes que el teatro integra, la obra a su vez va combinando las propuestas frente al texto que este equipo interdisciplinario propone. David Bonilla, a cargo de la creación de la música; Gorka Larrañaga  en la propuesta escenográfica; Edmundo López en la tramoya: Erick Cepeda en el diseño de luces; Carmen Elena Jijón, en la adaptación del cuento y la actuación; Paulina Tapia, como directora del proyecto escénico.

Una nueva lectura de Poe en escena, una historia que tiene mucho más que decir.