Mostrando entradas con la etiqueta Memorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memorias. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Julio y Carol. Crónica de una amistad de José Alias

Nuevo título de Mirada Malva

Julio y Carol. Crónica de una amistad de José Alias
Colección Mirada Narrativa n. 19, 2015


Hermosísimo libro.
Para los que, queriendo tanto a Cortázar, no pudimos tratarle en persona, es la oportunidad de conocer una historia emotiva y tremendamente cercana, contada por alguien que sí tuvo esa gran fortuna.
-Talita Rocamadour-

José Alias ha hecho un juego cortazariano con este libro que es ligero y frágil en el mejor sentido de la palabra. Yo diría que la Rayuela de Julio Cortázar, esa magnífica novela, se sigue prolongando hasta nuestros días… para mí es otro capítulo de “otros lados” de Rayuela. Es un  juego, es una especie de rompecabezas que no es solamente para leer, también es un libro para ver… es un libro muy visual y en medio de esa literatura fragmentaria que va constituyendo una pequeña memoria encontramos un fondo histórico y cultural con una serie de personajes muy importantes de la cultura latinoamericana que gravitaron alrededor de la vida de Julio Cortázar en los ’70 y en los primeros años ’80. Por ejemplo, hay un epígrafe del gran escritor argentino Daniel Moyano, referencias a Augusto Monterroso, Eduardo Galeano, Marechal… o sea que aquí está la literatura hispanoamericana, la literatura que se nutrió de la lengua española y está también la música representada, entre otros, por el famoso Cuarteto Cedrón que fue muy importante en esa época… es, en suma, un homenaje a Cortázar soportado en un libro muy bello y es también un sentido homenaje a la amistad de los cronopios.
-Fabio Martínez- 

El libro preciso y precioso en su marcha hacia lo más íntimo de Cortázar, hacia su hacer y decir cotidiano, hacia su manera amable y cortés de vivir para sus amigos. José Alias lo cuenta de un modo tan pudoroso, tan despojado de arrogancias y jactancias que el lector siente por momentos que el mimado es él mismo, que Julio Cortázar posa sus atenciones en ese lector intruso, intermediado por los ojos y los sentires de Alias, que todavía lo recuerda todo, como si hubiese sido ayer.
-Jaime Correas-



José Alias (La Nava, Sierra de Gredos, 1959) actor, dibujante, fotógrafo, escritor y poeta. Ha publicado India el viaje (imaginario fotográfico alrededor de un poema). Tres décadas Tres poemarios 33 fotografías (edición bilingüe. español/inglés). Frágiles evidencias. Grafías del agua (ambos con fotografías originales) y Julio y Carol, Crónica de una amistad. En este libro, enriquecido con cartas facsimilares de Julio y Carol, y con fotos inéditas de Carol, el autor despliega una sentida y poética crónica sobre la amistad, los viajes y los recuerdos que a pesar de la lejana distancia, 30 años no es nada, perviven con cercana presencia, conformando a lo largo del libro un particular e irrepetible retrato de la vida cotidiana del enormísimo cronopio y su última mujer Carol Dunlop.
Ha colaborado de 2006 a 2013 en la revista Cuadernos (edición trimestral. Ediciones Dharma. Novelda. Alacant). En este Octubre 2015 figura como poeta invitado en la revista colombiana Luna Nueva que ilustra en su totalidad con su trabajo fotográfico. Actualmente ultima su novela, con imagen y sonido: Un asunto provisional, que cuenta con la participación en la banda sonora de Rasan Unkwn y Adrián Za Pachamama Crew, además de los diseños de Alejandro Mos Riera y del propio autor.
Ha participado en películas de Alex de la Iglesia, Fernando Fernán -Gómez, Gonzalo Suárez, Jean Jacques Annaud, Javier Fesser o Milos Forman… Alias&Wol Colegations, junto al pintor alemán Hans Wol, fue una de las banderas creativas del diseño durante la movida madrileña no oficial: exposiciones, decoración de espacios imposibles y performances en San Mateo 6, Yastá, Bohemia Galería Nocturna, Circulo de Bellas Artes… con la colaboración de músicos de la talla de Tino di Geraldo, Suso Saiz, Gaspare Montalbano, Many Moore o el batería norteamericano Toni Moreno, marcaron sus señas de identidad. Dibujos de José Alias son parte de colecciones particulares en Alemania, Italia, USA, República Checa, España, Portugal...
Administra también varios blogs (Paseador, José Alias fotos, Pepino torcido… y páginas en facebook: El Gran JCortázar, Chögyam Trungpa en español, José Alias libros…)
E la nave va…

miércoles, 26 de agosto de 2015

Una vida sencilla en una época convulsa de Elvira Martín

NUEVO TÍTULO DE MIRADA MALVA

Una vida sencilla en una época convulsa
Mariano realizó su entrada en el mundo y en la historia casi por casualidad. Nació el 2 de febrero, día de La Candelaria y en toda lógica tradicional, se le debería haber impuesto el nombre de Candelario. Sin embargo, la muerte de su hermano mayor, aún muy niño, hizo que recibiera el mismo nombre del fallecido, el nombre del abuelo paterno: Mariano. A partir de ese momento, su vida se desarrolló a través de una contradicción permanente pues, aunque esporádicamente, por vocación o por imposición, se dedicara al culto mariano, su camino fue fuertemente marcado por el despierto y refulgente Candelario.
Su vida es el testimonio de una época no muy lejana, importante para que las jóvenes generaciones conozcan el pasado vivido por sus abuelos. Una generación que, prácticamente, no pudo disfrutar hasta su entrada en la jubilación. Conocieron los sinsabores de la guerra y las dificultades de la paz,  la abnegación y el trabajo. Numerosas situaciones vividas por Mariano, son ya el pasado y sin embargo continúan siendo actuales en numerosos países del mundo.


Elvira Martín es licenciada en filología francesa, y experta en la enseñanza del español para extranjeros. La docencia la ha acercado a los estudiantes en su aclimatación a una cultura y mentalidad ajenas, siempre respetando su cultura y mentalidad iniciales.
Ferviente lectora desde la niñez, siempre ha sentido fascinación por la escritura, razón por la cual y en paralelo a la enseñanza, ha desarrollado su actividad de escritora mediante relatos-crónicas de varias ciudades, o en la iniciación de un conjunto de relatos cortos. Asistimos a su debut editorial con la obra Una vida sencilla en una época convulsa.

martes, 13 de enero de 2015

Parolas con un ginecólogo. Nuevo título de Mirada Malva


EL LIBRO

Última publicación de Mirada Malva de las memorias del doctor Alfonso Fernández-Cid Fenollera.

Papel: ISBN-13: 978-84-940067-0-8
Nº páginas: 312
Medidas:235x155
PVP: 25 €

"En este texto quiero narrar una serie de cosas que tienen su origen en un curruncho (rincón) de mi querida Galicia, a la que amo profundamente en castellano, mi lengua materna y familiar.
(...)
Lo importante creo que es el enriquecimiento personal, y en el sosiego del retiro, del júbilo, voy repasando tantas cosas, que he decidido plasmar, en algún momento, ciertos recuerdos no bien organizados, pero que me ha parecido que podrían reflejar actividades o aspectos sociales que, desde el punto de vista de un ginecólogo que ha vivido miles de partos, de operaciones y no digamos de casos de consulta, pudieran resultar interesantes a veces, amenos en otras y, seguramente cuando menos, curiosos: en cualquier caso, siempre contados con mi derechura, pues la dignidad ya sabemos que no es igual para todos; depende del punto de partida de cada uno, y hay que empezar por la dignidad individual.
(...)
El gallego se ríe de sí mismo, cosa difícil de encontrar en otras latitudes y civilizaciones, y muestra de ello es algo de lo que cuento en estas páginas, en la esperanza de que no sólo sirvan de entretenimiento, sino también de ilustración, y, sobre todo, de reflexión.
(...)
El Pincha no se considera novelador, a pesar de lo cual va a cometer la osadía de novelar, es decir, de dar apariencia de novela a algunos sucesos e impresiones personales, aunque en realidad sólo las considera como simples hablantinas, que podrían encuadrarse en un mixto de tipos, a saber: de clase, de tesis, histórico-epistolar-regional-pastoril-picaresco-sentimental, con lo que a buen seguro que en un algo acertará, y espera que ya nadie le pregunte algún día que tipo de novela es esta, puesto que ya lo acaba de manifestar."

EL AUTOR


Alfonso Fernández-Cid Fenollera. Ginecólogo, Mestre de la Ginecología Catalana, Insignia de Oro de la Sociedad Gallega de Citología, ganador de diversos Premios Científicos, Fundador y Miembro de Honor de distintas Sociedades Científicas, ha escrito múltiples libros de ginecología y de patología mamaria, así como innumerables artículos en revistas médicas. Conferenciante, cofundador del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona y Medalla de Oro del Departamento de Obstetricia y Ginecología de dicho Instituto (2008). Fundador de diversas sociedades científicas. Ha escrito varias obras de divulgación: Guía Dexeus de la Salud de la Mujer, La mama y sus cuidados, y con su hija María Fernández-Cid Villasenín Diccionario de Mastología Enciclopédico ilustrado, En los últimos tiempos abordó el tema “Hospitales, enfermedades y enfermos del Camino de Santiago” en la obra: Guerreros y Hospitaleros del Camino de Santiago. La biografía de su abuelo, Fenollera pintor gallego por amor, y Fenollera. Obra pictórica. Catálogo. Y ahora aporta Parolas con un ginecólogo, sus memorias.