Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Cruz Konfly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Cruz Konfly. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2017

Palabra de autor (Conversaciones con escritores)

Marcos Fabián Herrera Muñoz, Colombia, 1984. Poeta y periodista cultural ha ejercido la crítica literaria en diversos periódicos y revistas de Europa y América, entre ellos Prensa Latina, Revista Universidad de Antioquia, Aurora Boreal,  Alhucema, Ómnibus, Puesto de Combate y Cuentosymas. Autor de los libros El Coloquio Insolente: Conversaciones con Escritores y artistas colombianos;  Dialogantes; Silabario de Magia y Huerto de olvidos (poesía). Varios de sus cuentos y poemas han sido traducidos al francés, italiano y el inglés
Sus diálogos con escritores y artistas para la prensa cultural hispanoamericana, le han reportado unánimes elogios y lo han ubicado como uno de los cultores más versátiles, documentados y agudos de la conversación literaria.

Palabra de autor (Conversaciones con escritores) es su última publicación en Sílaba editores (2017) donde entrevista a Consuelo Triviño Anzola, Julio Ortega, Fabio Martínez, Fernando Cruz Konfly, Darío Ruiz, Sergio Ramírez, Javier Vásconez y  Pablo Montoya, entre otros.

miércoles, 13 de junio de 2012

Presentación de La vida secreta de los perros infieles

La vida secreta de los perros infieles del escritor colombiano Fernando Cruz Konfly, novela editada por Mirada Malva, será presentada el próximo día 29 de junio en la ciudad de Cali, Colombia.
Más información acerca del libro: http://www.miradamalva.com/biblioteca/perros/perros.html


miércoles, 29 de febrero de 2012

Novedad editorial: La vida secreta de los perros infieles de Fernando Cruz Konfly

La Mirada Malva lanza su último título:
La vida secreta de los perros infieles
del escritor colombiano 
Fernando Cruz Konfly
Con diseño de portada de Mauricio Pontillo y texto de contraportada de Darío Ruiz


LA NOVELA
La obra narrativa de Fernando Cruz Kronfly se caracteriza por un particular enfoque del significado y situación de un sujeto que debe afrontar por un lado sus propios derrumbes personales, celos, decrepitud física, la aporía entre el deseo y la infidelidad y por otro el asumirse desde las grietas de un estilo que supuso una visión total del mundo. Esta crisis se enfrenta desde un lenguaje crispado, barroco, tal como corresponde a una ineludible fragmentación de lo real, a una búsqueda de otras instancias de vida, de otros espacios de lo narrativo.
La infidelidad es un hecho. Ríos de sufrimiento y lágrimas han corrido bajo estos puentes. Pero, también, borrascas de alegría, logro e imaginación táctica. La mirada moralista no es aquí la más indicada, porque proviene de las víctimas. La existencia humana es trágica, en cuanto se debate entre el deseo y sus límites. Entre ellos, la .idelidad y sus promesas. La sexualidad humanizada no tiene por fin principal la reproducción sino el goce. ¿Qué hacer? En esta novela se considera la infidelidad como parte sustancial de la dimensión trágica de la existencia, que oscila entre el deseo en libertad y la represión moral con sus culpas asesinas. Para enfrentar sin resolver la encrucijada, el infiel debe recurrir a la imaginación creadora. Todo ser humano es una sinfonía que merece ser escuchada. No hay, pues, infidelidad sino afición sinfónica. No hay mentirosos sino inventores de relatos que permiten volver, tasajeados y sin plumas, a la palomera. Esta novela no es cínica. Se ocupa de la invención piadosa de hombres y mujeres que retozan sobre hermosas brasas encendidas, mientras de regreso a casa van dejando en hilachas su sangrante corazón a lo largo de alambradas y avenidas.  Darío Ruiz


EL AUTOR


Fernando Cruz Kronfly (Guadalajara de Buga, Colombia, 1943). Profesor Titular de la Universidad del Valle (Colombia). Doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Doctor honoris causa en Literatura. Ha viajado por Alemania, Francia, Dinamarca, España, Portugal, Estados Unidos, Argentina, Brasil y México para dar a conocer su obra. Ganador de distinciones literarias en Colombia, México y España. Se desempeña como profesor universitario y asesor laboral desde hace cuarenta años. Entre sus novelas se cuentan: Cámara ardiente (España); La obra del sueño; La ceniza del libertador (México, Colombia); La ceremonia de la soledad; El embarcadero de los incurables; Las alabanzas y los acechos (cuentos). Ha publicado tres libros de ensayo sobre la modernidad y sus crisis: La sombrilla planetaria, La tierra que atardece y La derrota de la luz.


Próximamente lanzaremos la novela en la plataforma ReadOnTime, en ebook a través de Publidisa, Amazon, etc. Actualmente de venta en papel en Maidhisa.