Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Attraverso i miei occhi de Alessandro Angelelli

 Reseña a Attraverso i miei occhi de Alessandro Angelelli

 

 

Por Rita Bompadre

Centro de Lectura Arturo Piatti

https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti

 

“Quiero vivir en la fragilidad de una estrella fugaz, / inmerso en la belleza de una flor, / hasta casi asfixiarme en primavera.”. La invitación de Alessandro Angelelli, en su poemario Attraverso i miei occhi (La Corte Editore, 2024 págs. 14,90 €), es acoger todo aquello que sea fuente de inspiración, convertirlo en un regalo que enriquezca el mundo interior con la generosidad de las imágenes, la belleza cautivadora de la vulnerabilidad humana, el abrazo sincero e incondicional de las emociones. La poesía de Alessandro Angelelli es una auténtica celebración de la esencia del alma, capturando instantes del tiempo, en la inmediatez de la percepción existencial de los orígenes materiales y espirituales de los sentimientos humanos, definiendo el recuerdo de la nostalgia a lo largo del conmovedor y reconfortante camino del verso. Alessandro Angelelli retrata la melancólica estructura de las expectativas, registrando la conjunción de palabras entre la suspensión y la confirmación, los acogedores escenarios de la vida cotidiana en una visión que identifica la memoria como una necesidad íntima en la relación con el ser, vinculando el vínculo de identidad entre las asociaciones afectivas y las dimensiones de lo imaginario. Elabora la elusividad del dolor y lo transforma en un medio de sanación. A través del significado evocativo de cada experiencia, celebra la morada de los lugares como la residencia del límite cognitivo. Viaja hacia la consciencia, con la intención de cultivar el equilibrio y la atención al momento presente. El autor invita al lector a experimentar plenamente la intensidad de cada momento, acogiéndolo en su milagrosa expresión de descubrimiento, en el encanto de cada respuesta oracular. Acepta la incertidumbre e imprevisibilidad de la vida, logrando transformar la naturaleza de las tensiones en oportunidades de confrontación y crecimiento individual. La práctica poética restaura la sanación de heridas profundas, guía el camino de los deseos por el sendero de las posibilidades, reconstruye el orden del pensamiento poético que se orienta a compartir la acariciante crudeza de la vida, en las decisiones necesarias para afrontar la vacilación y la inestabilidad del presente.
 
Attraverso i miei occhi busca la promesa de explorar y comprender el mundo en el que vivimos, fortalece la empatía, amplía nuestra perspectiva sobre el legado de un vínculo inquebrantable entre la humanidad y el medio ambiente, entendido como territorio de sentimiento y contexto para la formación emocional, sobre la tradición literaria de una forma original de habla que decodifica la reconstrucción del propio hogar emocional. Alessandro Angelelli intuye, enfoca y metaboliza la vocación espontánea y exegética de la poesía, interpretando la antigua materia del amor, en sus estaciones alquímicas, en la alegre correspondencia de los recuerdos, en la dramática laceración espiritual de la separación. Los versos imprimen en la página la valentía íntima y personal de la confianza introspectiva, indicando la dirección del viaje catártico de crecimiento y madurez, representando el reflejo del espacio vacío de la escritura, lleno del encanto de una sinceridad lingüística que conmueve abiertamente el corazón del lector. La capacidad de armonizar la linealidad expresiva y la sensibilidad alcanza cada palabra cargada de significado y pertenencia, cada observación sobre las fugaces sugerencias de voces familiares, suspendidas en las incógnitas de la vida. Conquista, a través de fragmentos y silencios, la superficie de lo invisible, símbolo de la meditación poética y la inescrutable trama del retorno.



SELECCIÓN DE POEMAS


A través de mis ojos

Mírate a través de mis ojos,
ellos no ven esos defectos,
ese gris que te saluda al despertar.

Mírate y no pienses en el tiempo
que se niega a pasar
solo para engañarte.

Borra tus inseguridades,
la culpa y las decisiones equivocadas,
porque no hay nada como creer.

Los amores más hermosos
son los incumplidos,
los puros, los imaginarios.

Siento tus labios fríos ahora,
pero no te despertaré,
sigue imaginando,
a través de mis ojos.

------------------------

Quiero perderlo todo
de este verano caluroso,
para poder encontrarte de nuevo.

-------------------------

La máscara

Sueños bajo esa máscara,
tú que no pudiste,
o no quisiste,
o tal vez no tuviste imaginación,

a pesar de tu apariencia
y lo que dicen; Yaces bajo las cenizas
de tu pasado.

Melancolía y brasas vivas,
listas para crepitar alegremente,
reavivar, arder
con toda la fuerza posible,
para recoger esa parte de mí
que ya no existe
y espera una mentira misericordiosa.

-------------------------

Quiero vivir en la fragilidad de una estrella fugaz,
inmerso en la belleza de una flor,
hasta casi asfixiarme en primavera.


----------------------

Las melodías perfectas de la naturaleza
resuenan entre nuestros silencios.
Siento el viento y tu aliento.

----------------------

Antes de amar y vivir,
acogí el dolor,
como el más querido de los hermanos.

  

lunes, 25 de agosto de 2025

Festival Sudamericana 2025 - San Ginesio (MC)

 


El Festival Sudamericana se renueva una vez más, presentando su decimotercera edición, 2025, a su público actual y al futuro, cada vez más rica en arte, pasión y emoción.

El evento nacido sobre el hilo inspirador de la cultura del tango en Agosto de 2013 en San Ginesio (MC), a lo largo de los años se ha planteado metas cada vez más altas y ha buscado la calidad humana y artística, hasta que se vuelva exclusivamente en línea - social, buscando así el estudio y la selección de los artistas más interesantes y talentosos de latinoamérica y sudamérica, y más allá, del mundo cultural de la poesía, la literatura, la música, la danza, el teatro y el arte.

Todo esto ha sido y sigue siendo posible gracias a la incansable y perseverante labor de la Asociación Cultural “San Ginesio” y del Centro de Lectura “Arturo Piatti” (Provincia de Macerata). Gracias a ellos, el evento, dedicado al mundo latino, también ha visto surgir importantes oportunidades de hermanamiento a lo largo del tiempo.

En este sentido, los Socios para la edición 2025 son: Asociación Cultural Terra dell’Arte - M.I.D.A.C. Museo (Belforte del Chienti - MC - Italia), F.O.R.A.R.T. fe (Macerata - Italia), Festival Internacional de Poesía En el Lugar de los Escudos (Ciudad de México - México), Centro Cultural Tina Modotti (Turín - Buenos Aires - Italia - Argentina - Cuba), Revista Digital Literaria El Gato Negro (Madrid - España), Premio Internacional “Luigi Vanvitelli” (Caserta - Italia) y estudio / galería Bromuro (Santa Rosa - La Pampa - Argentina).

El Festival estará visible como siempre en la página de Facebook dedicada: https://www.facebook.com/sudamericanafestival/

del 6 de agosto de 2025 al 7 de enero de 2026

A continuación la lista de invitados del Festival, con sus respectivas aportaciones artísticas:

Cuarto Fractal (danza - videodanza), Orquesta La Juan D’Arienzo (música), Cuarteto Pichuco (música), Compagnie Tango Unione (danza - teatro), Tango en Trío (música), Miguel Angel Acosta (música), Nicole Johänntgen (música), Ángela González (arte), Graciano 4 Cuarteto (música), Fernando Rodríguez Rojero y Compañía Ensamble-teatro (teatro), Simone Marini (música), Ulises Paniagua Olivares (poesía - arte visual), Johanna Carvajal Arboleda (poesía), Los Guapos del Tango (baile), Miguel Bolaños - Ki Danza - Compañía de Danza Contemporanea - Álvaro Mata Guillé - VV.AA. (danza - teatro - poesía), Alejandro Cortés González (poesía - recital), Kari Krenn (poesía),    Mauricio Vélez Mejía (poesía), Kardo Kosta (arte), Jehannie Cardoso Leyva (arte), Angel Luís Galzerano (música), Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires (música), Os Ciclomáticos Companhia de Teatro (teatro).

Finalmente, nos gustaría anunciar que la foto de portada de la página social del Festival es la misma que la de 2024, con el escritor Adrián Bravi, cortesía del fotógrafo Fabrizio Centioni (Fotomobil - Macerata - Italia).

El evento está organizado por los operadores culturales Rita Bompadre y Matteo Marangoni.

Para más información: +39 340 6657356 - associazioneculturalesanginesio@hotmail.it

viernes, 16 de mayo de 2025

Dino Buzzati en “Il Maggio dei Libri 2025"

 

La Asociación Cultural “San Ginesio” y el Centro de Lectura “Arturo Piatti” de San Ginesio (MC), con motivo de la Campaña Nacional de promoción de la lectura “Il Maggio dei Libri 2025”, y siguiendo el tema propuesto por la misma para este año Intelleg(g)o, presentan en la página social https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/ (a partir del 26 de Mayo de 2025) una lectura del escritor Dino Buzzati que nos recuerda el ser y el sentir.

El evento en línea está comisariado por: Alba Piatti, Presidenta de la Asociación Cultural “San Ginesio” y por los operadores culturales Rita Bompadre y Matteo Marangoni.


Giovanni_Battista_De_Andreis_Con_Dino_Buzzati_alla_personale_alla_Cavour_Milano_1968


Imagen de Dino Buzzati tomada de https://commons.wikimedia.org - con licencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es

 

miércoles, 7 de agosto de 2024

Festival Sudamericana 2024

 

Foto de Adrián Bravi_by Fabrizio Centoni
 (Fotomobil, Macerato, Italia)

El Festival Sudamericana se presenta nuevamente al público con la duodécima edición, 2024, verdaderamente rica en arte, emociones y sentimientos.

El proyecto artístico nacido sobre el hilo inspirador de la cultura del tango en Agosto de 2013 en San Ginesio (MC), a lo largo de los años ha sabido mirar hacia adelante y mejorarse cada vez más hasta volverse exclusivamente en línea - social y tomar el camino de la investigación de los muchos y más interesantes artistas latinos - sudamericanos y otros pertenecientes al universo cultural de la poesía, la literatura, la música, la danza, el teatro y el arte.

Todo esto fue y es hoy posible gracias al trabajo asiduo y incesante de la Asociación Cultural “San Ginesio” y del Centro de Lectura “Arturo Piatti” (Provincia de Macerata). De hecho, gracias a ellos, el evento, dedicado al mundo latino, también ha visto abrirse a lo largo del tiempo importantes oportunidades de hermanamiento.

En este último sentido, los Socios de la edición en cuestión son: Asociación Cultural Terra dell’Arte - Museo M.I.D.A.C. (Belforte del Chienti - MC - Italia), F.O.R.A.R.T. fe (Macerata - Italia), Festival Internacional de poesía En el Lugar de los Escudos (Ciudad de México - México), Revista La Libélula Vaga - Al Faro Ediciones (Helsingborg - Suecia), Centro Cultural Tina Modotti (Turín - Buenos Aires - Italia - Argentina), Escuela de Poesía de Cuba (La Habana - Cuba. Una creación del Centro Cultural CubaPoesía y del World Poetry Movement) y la Revista Digital Literaria El Gato Negro (Madrid - España).

Todo el evento estará visible como siempre en la página de Facebook del Festival Sudamericana: https://www.facebook.com/sudamericafestival/

A continuación se muestra la lista completa de invitados al Festival, con sus respectivos aportes artísticos:

Jorge Luis Sagrera (poesía), Lôro Malandro (música), JoRayo y Asterixo Orquesta (música), Mpaulu Poeta Sol (poesía), Donatella Alamprese (música), Lucas Margarit (poesía), B.A.M.A.S Contemporary Tango Quintet (música), Quinteto Negro La Boca (música), Compañía Teatro Línea de Sombra (teatro), Andrea Dedò (baile), Jormay González Monduy (arte), Lumière Quinteto (música), Milonga Sin Corte (música), Víctor Ceprián Cortés (arte), Gypsinduo (música), Quinteto Revolucionario (música), Mónica Lucía Suárez Beltrán (poesía), Joaquín “Jimmy” Rodriguez (arte), Nicola Viceconti e Patrizia Gradito (literatura), Colectivo 73 (música), Cuarteto Tangábile (música), Giuliano Gambarelli y Vittoria Zoffoli (baile).

Finalmente, les informamos que la foto - portada de la página social del Festival es obra del fotógrafo Fabrizio Centioni (Fotomobil - Macerata - Italia) y retrata al escritor Adrián Bravi.

El evento está organizado por los operadores culturales Rita Bompadre y Matteo Marangoni.

Para más información: 340 6657356 - associazioneculturalesanginesio@hotmail.it

viernes, 24 de mayo de 2024

Edgar Allan Poe protagonista del Maggio dei Libri 2024

 El poeta Edgar Allan Poe protagonista del Maggio dei Libri 2024 organizado por el Centro de Lectura “Arturo Piatti” de San Ginesio (MC)



La Asociación Cultural “San Ginesio” y el Centro de Lectura “Arturo Piatti” de San Ginesio (MC), con motivo de la Campaña Nacional de promoción de la lectura “Il Maggio dei libri 2024”, y siguiendo el tema propuesto por la misma para este este año Se leggi ti lib(e)ri, en la tendencia “Lib(e)ri di sognare”, la presentan en la página social https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/ (a partir del 27 de Mayo de 2024) una lectura del poeta Edgar Allan Poe que celebra el sueño.

El evento online está comisariado por: Alba Piatti, presidente de la Asociación Cultural “San Ginesio” y por los operadores culturales Rita Bompadre y Matteo Marangoni.

lunes, 5 de febrero de 2024

Il disegno del bimbo de Vico Avalle

 

Reseña a Il disegno del bimbo de Vico Avalle 

 

Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/

 

 


El prestigioso libro Il disegno del bimbo de Vico Avalle (Hever Edizioni, 2004 pp. 144 29,50 €) demuestra cómo el documento comunicativo del dibujo puede amplificar la expresión del estado interno, colocando una lupa sobre la caracterización de cada huella gráfica. El autor, el profesor Vico Avalle, somete el gesto inmediato y casual del retrato pintado del niño a una evaluación precisa y escrupulosa, examina el procedimiento relacional para la comprensión de los estados emocionales, para la decodificación cognitiva de las actitudes, profundiza en el significado de cada real o representación imaginaria en el crecimiento cognitivo. El interesante libro atrapa al lector con el patrimonio visual de signos vivos, maravillosos y aventureros, modelos de color resumidos en experiencias y estudiados en la lectura reflexiva y elocuente del universo infantil, desde la estructura dinámica y casual del garabato hasta la conciencia de lo realista. transparencia de todo lo que se observa. El libro mágico contiene la verdad de cada superficie psíquica en la relación visible de sensaciones y reflejos animados por el libre simbolismo de los sentimientos. El autor resalta la capacidad evocadora y natural del desarrollo intelectual del niño, interpreta el camino constructivo natural de las edades, con su generosa experiencia de psicólogo clínico experimenta con la cotidianidad familiar de las revelaciones sostenidas a través de cada escrito ilustrado, pintado en el espacio, en la línea y en los elementos cromáticos como señal de reconocimiento de los acontecimientos vividos. Vico Avalle realiza un minucioso estudio sobre infinitos dibujos infantiles, investiga la composición evolutiva en torno a la aptitud genética, ambiental y psicológica del valor perceptivo, presenta un analítico y sugerente diccionario de emociones que ilustra de manera completa y detallada la constelación sensible del alma. Rechaza el perfil de la fantasía y el aspecto de la ensoñación, comenta las disposiciones esenciales y carismáticas de la personalidad y la propiedad distintiva de la dirección reconocible para ver el mundo y su influencia, orienta los arquetipos del inconsciente para confirmar la arquitectura de la gestión geométrica. del proceso psíquico y modelos de conducta, el depósito de la energía vital, la razón de la imaginación y la representación de lo humano. El detalle de la figuración es la manifestación de la génesis inteligible de las ideas, respeta el principio constitutivo del fenómeno entendido como la entidad objetiva extraordinaria y sorprendente, inspirada en la espontaneidad de los sentidos. El libro Il disegno del bimbo explica la conquista de la impulsividad reactiva, el medio de traducción intuitiva del ingenio cognitivo, a disposición de los lectores para discernir la aportación educativa y metodológica de los niños. Una obra importante que resume, apoya y promueve el uso del dibujo como forma de lenguaje de pensamiento, abraza la circularidad de las proyecciones introspectivas, elabora el contexto de la habilidad manual e instrumental de los niños, nos permite reconocer la intensidad de las reacciones afectivas, identificar la solicitud explicativa de las figuras y revelar el lado oculto (y luego descifrado) de cada visión creativa. El mérito diligente y previsor de la editorial Hever es haber propuesto a los usuarios del libro Il disegno del bimbo la exhortación a aprender el lenguaje que se esconde detrás de la intimidad de la práctica artística, el estímulo a apoyar y promover el lugar privilegiado del dibujo. como puente de conocimiento para satisfacer la disposición del personaje. Un libro que es el extraordinario y poético resultado del asombro, el excepcional y sorprendente atractivo para la investigación sobre la madurez del cambio, el apasionante proceso de entregar vida y transferir la sinceridad del espíritu al encantador y fascinante viaje de una hoja.

 

Vico Avalle nació en Torre Pellice, Turin (italia), obtuvo tres títulos en la Universidad de Turín y desarrolló más de cuarenta años de actividad como psicólogo clínico en Ivrea, acompañada de una notable serie de publicaciones, y no sólo sobre temas de investigación psicoanalítica.

Adriano Olivetti le confió un instituto de psicología aplicada y la revista correspondiente. El Instituto, que siempre se había interesado por los problemas del desarrollo armonioso de la psique infantil, inició en los años 1960 una intensa actividad docente postuniversitaria en muchas ciudades italianas. Gracias a una colaboración internacional hemos logrado recopilar y catalogar decenas de miles de signos infantiles, con el fin de descubrir aquellas constantes de comportamiento que forman el mensaje de la Gramática del Signo Infantil, publicada por Priuli & Verlucca, editores en 1975.

Su apasionada investigación sobre el significado psicodiagnóstico del signo infantil le llevó a abordar el mundo de los perturbados mentales, encontrando en el diseño alterado de sus amigos psicóticos (que le habían confiado un gran maestro de la psiquiatría y la caridad activa del espiritual hijos de L. Novarese) las regresiones que vinculan a este último con las formas eternas del dibujo infantil. en la ilusoria certeza de que, como menciona Virgilio, la mente, el pensamiento, el nous que impregna el universo es -a pesar de las manifestaciones multiformes- algo único y absoluto.

martes, 2 de enero de 2024

La crociera Giramondo. Una sorpresa a bordo de Marzia Sottero

 

Reseña a La crociera Giramondo Una sorpresa a bordo de Marzia Sottero


Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/



“Navegaba un barco cargado de pasajeros y de sus sueños. Tocando costas de todo el mundo y acariciando inmensas extensiones de agua, el crucero cumplió todos los deseos. Los pasajeros y la tripulación del crucero embarcaron, cada uno con su propia historia. Es uno de ellos del que queremos hablarles.”Así comienza La crociera Giramondo Una sorpresa a bordo de Marzia Sottero (Hever Edizioni, 2023 págs. 136 18,00 €) con dibujos de Cristina Bo. La nueva aventura literaria de Marzia Sottero viaja a bordo de una historia apasionante y sorprendente que debe leerse con ojos de asombro y entusiasmo, y saborearse con el apasionante gusto por las empresas formidables. El autor da el encanto narrativo de lo inesperado a través del tormentoso y picaresco entrelazamiento de acontecimientos abrumadores, describe la espontaneidad de emprendimientos excepcionales, añade el efectivo detalle de las ingeniosas vicisitudes en la brillante, inteligente y pedagógica impronta lingüística, en la atractiva y entretenida formación. de lectores jóvenes. Navega por el universo evocador de exploraciones asombrosas para enriquecer la sensibilidad de los itinerarios humanos, para comprender el valor ejemplar de las travesías auspiciosas, para salvaguardar el tiempo afortunado de los deseos y los sueños. Marzia Sottero confirma la sugestiva importancia de la aventura como elemento precioso y necesario de su universo encantador, ilustra la geografía didáctica de los horizontes de cada cuento de hadas, motivando a abrazar la naturaleza de la función pedagógica de sus personajes, todos animados por el espíritu del conocimiento y de realización. Destaca la curiosidad de la exploración en un territorio imaginario, renueva la inclinación expresiva hacia la calidad de vida lúdica y novelesca, desarrolla la enseñanza universal de la dinámica viva y colorida de las imágenes que captan el intrigante comentario de la historia, representa la parábola fantástica. del potencial convincente del personaje de cada personaje. La escritura de Marzia Sottero destaca el vínculo cognitivo, emocional y tranquilizador de la fantasía, esencial para comprender su auténtico talento en la ficción ilustrada, para realzar la prodigiosa y extravagante historia en su extraña e inesperada completitud. El cuento de hadas de Marzia Sottero atrae y fomenta el impulso hacia la apertura hacia los demás y sus significados, estimula la extraordinaria visión inventiva y el impulso vital en el recurso formativo de la particularidad interpretativa, expone la cualidad demostrativa de los sentimientos, el compartir y la 'amistad'. Busca el ideal valiente e irresistiblemente temerario en el espíritu recreativo para capturar la perspectiva intrigante, para profundizar en el mundo en su trabajo de rescate. La crociera Giramondo Una sorpresa a bordo habla del Capitán Toldo que quiere transformar su barco en un fascinante crucero Giramondo y con una voluntad ambiciosa trae consigo una tripulación cualificada, capaz de seguir su grandioso itinerario. Ellos son Checo, la morsa Nostromo, Olso, el sobrecargo del barco, el oso polar, Trifola Masterchef, Corallina la ayudante del barco, Pepito Guacamole, el manitas y otros curiosos y originales protagonistas. De repente aparece en escena Pinguetta, como una sorpresa a bordo, un pingüino se coló en el barco que acompaña temerarios acontecimientos, provocando estragos y alegría exuberante, en el carrusel de lo imprevisible, es testigo de un caso sospechoso que desata sensacionales investigaciones y sensacionales descubrimientos. , pero que realiza la belleza de la esperanza y del bien, por los caminos del corazón.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Di*vento de Sonia Petroni

 Reseña a Di*vento de Sonia Petroni

 

Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/ 

 


Di*vento
de Sonia Petroni (Eretica Edizioni, 2023 pp. 74 15,00 €) eleva la sabia persuasión del tiempo humano en relación con el infinito, consume el deseo primitivo de silencio en una herencia de armonía y plenitud emocional, en reflejo de una fuente formada en el lenguaje simbólico de la naturaleza incontaminada y reveladora de la inspiración. Sonia Petroni otorga, a la cualidad inmanente de sus inmaculados versos, la preciosa y refinada intuición meditativa para transcribir la dirección de la fugacidad existencial e indicar la sucesión de presencias y la textura de las ausencias a lo largo de las estaciones itinerantes del sentimiento. Da la bienvenida a la dimensión contemplativa del pensamiento en la compasión, en la capacidad de aliviar el dolor a través de la comunidad cognitiva de la conciencia. La autora modula su aliento poético con la entonación esencial de una experiencia interior, concentrando el apasionante perímetro expresivo en el inagotable y sabio equilibrio entre el alimento lírico del naturalismo y la contracción de la materia, declinando el surco de los versos en la percepción de lo vital. camino y en la sensación de pérdida y descubrimiento. Seduce el auténtico milagro de la poesía con la disposición a captar en cada disposición del ánimo la dimensión interpretativa de lo múltiple, a encontrar, en la difusión del ritmo en relación recurrente con la naturaleza, la llamada de la realidad como aplicación de la proyección a la escucha. . El análisis constante y espontáneo del misterio humano compone el mosaico de conversación en torno a la erosión fragmentaria de la existencia, nos permite captar el flujo de conexión y atención a los dones de la vida, aferrándonos a la devoción de la luz. La poesía de Sonia Petroni intensifica la correspondencia del encantamiento, la resonancia repentina e impredecible del horizonte emocional, mueve la inclinación a la aplicación literaria de la espiritualidad en cada sentimiento, habitado por la generosidad confiada de una permanencia en la vibración del asombro, diálogos en torno a la bendición. de una oración invisible que espera recibir la inmensidad de las promesas envueltas en las raíces de la tierra. Di*vento narra el territorio de la identidad, en la frontera entre la soledad temerosa de las preguntas y el compartir silencioso de las respuestas, ilustra la exigencia estilística inviolable de inaugurar el refugio íntimo entre nosotros y el significado de los valores en la esfera sensible. , llena las páginas con una declinación escultórica de las palabras, en la comprensión confiada de la energía adivinatoria de la conciencia, en la plenitud de la perspectiva profética que gravita a nuestro alrededor. Sonia Petroni deja intacto el lugar tumultuoso de la oscuridad para sortear el camino iniciático del sufrimiento, sumerge la incisión del reflejo luminoso en la herida del dolor, disuelve la concentración de todo vínculo hacia la meditación benévola, renueva la cadencia de una conversión panteísta que asimila la la apertura intensamente viva de cada lugar para ser definido como un lugar del alma. Sonia Petroni alberga en su poesía la entidad indivisible sugerida por la conjunción entre el cuerpo y la mente, susurrada por la delicadeza de un soplo de viento que acaricia la enseñanza de la voz desnuda, conserva el letargo de lo sagrado, consuela la religiosidad del abrazo. universal en el paisaje embelesado por la mirada primordial.



POEMAS SELECCIONADOS

El dolor como comienzo
la luz pasa a través de mí
nada comienza ni termina en mí.
Sucede.
No soy la sombra en el suelo
ni la pared que se ilumina.
Soy el vaso que deja entrar
la misericordia del sol.

--------------------------

Sentir cosas sin motivo.
Llegando a donde están ellos y yo todavía no.

-------------------------

Puedo estar tan quieto como los árboles
que no es inmovilidad, sino movimiento fijo.
Lo veo en los rizos de las ramas, en mi pelo.
Acoger es quedarse también ante el fuego.
Las raíces seguirán buscando.

-------------------------

La poesía es mi lugar brillante.
al igual que una llama protegida del viento.
El rayo encuentra aberturas y aterriza.
derecho
en la oscuridad de la cueva.
Entre el negro y la luz
Aquí estoy
básico
brillar como piedra tallada.

----------------------------

La felicidad es como nieve en tu cabello.
el azul dicta el final
pero el blanco queda por rodear las expectativas
la mimosa lastra los sueños
El olivo espesa las fuerzas entre los campos.
peinado con fragilidad.

----------------------------



Recoge las raíces y las ramas.
convertirse en olivar y almendro en flor
por los nidos y luego por los vuelos
por el Silencio que dispersa los ruidos
llamando a sí mismo las hierbas, incluso las secas
la madera rota
los secretos de los lirios y las verdades de las hojas verdes.
Desciende mientras caen los pétalos.
para dejarte decir tu primera palabra
después de haber dado su opinión.

-------------------------------



Tengo fe en la paja
en este indicio de camino vegetal
la invitación a la guardería para el nacimiento
entre el verde de las eras, de los pasos, de los crepitantes.

mi ausencia termina
dentro del tejido de un trozo de zarza
una joya brillante, papeles coloridos
sigue siendo tomado por diversión, por diversión.

Entre dar y recibir sin deuda alguna
uno a uno mi ser llega a descansar aquí.

 

 

Nota biográfica:

Sonia Petroni nació en Roma en 1977. Psicóloga y psicoterapeuta vive en Bari, donde ejerce su trabajo de forma privada. Pinta, crea objetos de diseño y ama inmensamente la naturaleza, de la que se inspira. El mar es su padre adoptivo. Los olivos son sus hermanos. Di*vento es su primera composición.


lunes, 7 de agosto de 2023

Festival Sudamericana_11 edición

 


El Festival Sudamericana se presenta nuevamente al público en general con la décimoprimera edición, 2023, verdaderamente rica en arte y transporte emocional.

El proyecto artístico nacido sobre el hilo inspirador de la cultura del tango en Agosto de 2013 en San Ginesio (MC), a lo largo de los años ha sabido mirar hacia delante y perfeccionarse hasta volverse exclusivamente en línea - social e ir en busca de lo mucho y lo más interesantes artistas latino - sudamericanos y otros pertenecientes al universo cultural de la poesía, la música, la danza, el teatro y el arte.

Lo dicho anteriormente fue y es posible hoy gracias a la Asociación Cultural “San Ginesio” y al Centro de Lectura “Arturo Piatti” (Provincia de Macerata). Gracias a ellos, el evento, dedicado al mundo latino, también ha visto la apertura de importantes oportunidades de hermanamiento a lo largo del tiempo.

En este último sentido, los Socios de la edición en cuestión son: Asociación Cultural Terra dell’Arte - Museo M.I.D.A.C. (Belforte del Chienti - MC - Italia), F.O.R.A.R.T. fe (Macerata - Italia), Festival Internacional de poesía En el Lugar de los Escudos (Ciudad de México - México), Revista La Libélula Vaga - Al Faro Ediciones (Helsingborg - Suecia) y Centro Cultural Tina Modotti (Turín - Buenos Aires - Italia - Argentina).

Todo estará visible como siempre en la página de facebook del Festival Sudamericana: https://www.facebook.com/sudamericanafestival/

El Festival Sudamericana 2023 estará en línea del 7 de agosto de 2023 al 10 de enero de 2024.

A continuación, la lista completa de invitados al evento, con sus respectivos aportes artísticos:

Libercuatro tango ensemble (música), Quetzalcoatl (música - teatro - danza), Son du Xangô (música), Marizela Ríos Toledo (poesía), Kyiv Tango Orchestra (música), Lorenza Baudo - Tango Libre (canto - música), Yuleisy Cruz Lezcano (poesía), Océano Dúo (música), Fernando Gabriel Vaschetto (poesía), Mondo Tango Orquesta (música), Orquesta Tango Norte (música), Tomás Arencibia (poesía), Tania Pleitez Vela (poesía), Ensueños Tango Orquesta (música), Sonder Tango Orchestra (música), Alvaro Torres-Calderón (poesía), Orquesta Típica Di Pasquale (música), Teatro Abya Yala - Carlos José Castro - VV.AA. (ópera tango animada), Edwin Espinosa y Alexa Yepes (baile), 3T Tango Orchestra (música), Flirtango Orchestra (música), Sergio Toledo (arte).

Finalmente, les informamos que la foto - portada de la página social del Festival es obra del fotógrafo Fabrizio Centioni (Fotomobil - Macerata - Italia) y retrata al bandoneonista Pablo Corradini.

El evento está organizado por los operadores culturales Rita Bompadre y Matteo Marangoni.

Para más información: 340 6657356 - associazioneculturalesanginesio@hotmail.it

Copyright fotografía - imagen del fotógrafo Fabrizio Centioni (Fotomobil - Macerata - Italia) que retrata al bandoneonista Pablo Corradini.

martes, 4 de julio de 2023

Baratri Tiburtini de Ilaria Petriglia



 

Reseña a Baratri Tiburtini de Ilaria Petriglia


Por Rita Bompadre
Centro de Lectura "Arturo Piatti" 



“Llama a estas cenizas y busca en el universo, recoge para mí polvo de estrellas”, escribe Ilaria Petriglia en sus Baratri Tiburtini (L'Erudita, 2022 pp. 58 € 16,00). Su obra poética es un debut significativo, un despliegue fascinante de contenidos existenciales, una eficaz colección de versos, expresados en el contexto discordante y divergente de los sentimientos humanos. Ilaria Petriglia reproduce un escenario encantador en el que la humanidad pinta su perspectiva de identidad a través de la evocación de un paisaje auténtico, acepta la invitación de la naturaleza para preservar la belleza de la ciudad de Tivoli. El poema devuelve la inspiración visual en las imágenes de celebración del maravilloso anfiteatro Colli Aniene, un lugar de infinita fascinación y espíritu del mundo. La poesía de Ilaria Petriglia relata el entrelazamiento del tiempo en reflexiones sensibles, declara sus propias vivencias con la conciencia de la percepción del precipicio emocional, transmite la resistencia elegíaca a toda proyección interior, supera el concepto hostil del abismo, interpreta la capacidad intuitiva evaluar y poseer la materia de la redención moral. "Baratri tiburtini" atraviesa la inestabilidad acentuada e inevitable de la condición humana, atraviesa la desolación de la fragilidad, nos anima a soportar las dificultades ya cultivar el cuidado. Describe la validez de la redención, ilustra el alcance de las certezas, explica la voluntad de despertar el carácter humano para revivir la inclinación de la conjunción relacional. La palabra poética suscita una entonación profunda en una comprensión con el orden natural de las cosas, con el equilibrio empático de las sensaciones, frente a una situación actual dañada por la sustancia vertiginosa y tortuosa de la soledad. Los versos de Ilaria Petriglia recomponen la superficie de la tinta, van más allá del elemento escrito y transmiten la libertad salvadora del pensamiento, configuran el propósito de dar voz a los sentimientos del yo poético, combinan la inmediatez literaria del lenguaje con la densidad persuasiva de la sinceridad. dilatar la luminosidad de una liturgia, realzada bajo la forma de la unidad distintiva de las oraciones de cercanía. Recorren el arte incisivo de todos los horizontes, persiguen la meta de las posibilidades, la urgencia purificadora de reaccionar ante la ausencia y el dolor. Ilaria Petriglia analiza la fragilidad y la desorientación de los hombres, profetiza el espejo fragmentario de su propio drama, brinda al lector la oportunidad de escuchar el susurro del alma, de contener la esquiva consistencia del corazón, abre el soplo de la esperanza. Declina la valoración del amor en todas sus facetas carismáticas e infinitas, exalta la entrega exclusiva y protectora hacia las personas, los familiares, los lugares que quedan en nuestra memoria, combina la magia de los encuentros, en el camino de la vida, con la magnética insistencia de la recuerdo, lleva la riqueza iniciática de la energía universal entre las páginas. Abraza el compartir de la generosidad, incluye, al valor incondicional de las promesas, la bondad y la compasión de los deseos, acoge, en la combinación del bien, la sabiduría de las orientaciones. Esboza el dibujo del destino, conduce el soplo de vida al territorio privado de la conciencia, retrata el fulgor de la bondad amorosa en la benevolencia de la medida afectiva y nos enseña a mostrarnos tal como somos.

viernes, 24 de marzo de 2017

Poemas de Fabio Strinati

Pensieri nello scrigno. Nelle spighe di grano è il ritmo. Fabio Strinati

Poemas de Fabio Strinati


De Pensieri nello scrigno. Nelle spighe di grano è il ritmo

(Edit. Il Foglio, 2014)




ANIMA


La morte ha un odore di selvatico

più delle lacrime cadute a terra prematuramente,

seminate di speranza e di sorgenti

con accanto le mostrine incanutite di poveri soldati

caduti in guerra e mai risorti,



come

la morte, lei penetra porta scompiglio

e in novembre, solo un vago ricordo di quell'anima

vagante che ha vagato stanca per i campi spenti.






DENTRO LA MIA ANIMA



Dentro il mio io interiore, a volte triste e in solitudine...



ho l'anima che cerca il romanzo della vita

per non morire giovane su questa terra affaticata,



...solcare il mare

lasciandosi alle spalle un lacrimoso tramonto,

che sappia rinverdire l'anima mia di gioia e di speranza



I miei occhi osservano la primavera: stagione che penetra

con eleganza, come ogni mattina

quando penso alla preziosità della vita...



la più bella scoperta,

l'avventura in un lungomare di conquista





IO



Credo che la vita sia il mio principale aguzzino,



e quando ci sono quelle giornate umide

e le mosche bidonate nella lordura del momento,

mi ritiro nel mio bureau di taccuini,

guardo il cielo e mi rivedo spiaccicato

su quelle lente nuvole stracolme d'acqua

in quei giorni stringati di dicembre

e i cortili imbiancati come lenzuoli d'avi e di morte.





PRELUDIO                                                                  




La voce arranca, arretra tardiva al tramonto

crepa e sospira,


consuma un tempo nell’ambiguo vuoto circostante,


mentre scompare il vento che lì finisce e straripa.






VUOTO                                



Ho in prestito illusori letarghi d’animale

come invisibili le tane patite e noi, frasche


abbandonate all’interno di un vuoto assonnato.





ANGOSCE                                                                                                                                      



L’anima che invecchia tra gli alberi

dove un legno secco marcisce

è preda del suo spreco inciso

sulla pelle fustigata, estenua del presente,



scende sconosciuta fuliggine

che piano si nasconde.





MORTE


La polvere sui quadri
come sui vermi
i maturi frutti.




LA FALCE



L'attenzione è un trucco,

segue le ombre,
le più stanche.

martes, 4 de octubre de 2016

Fiammiferi: poemas de Canio Mancuso


Breve selección de poemas de Fiammiferi, del poeta italiano Canio Mancuso



La strada

Ti parlavo ma tu non mi ascoltavi
lo sguardo perso nella strada dove
tre scugnizzi in fuga si sfidavano
correndo tra le auto e gli abbai
rugginosi incazzati dei cani.
Li guardavi sparire nella sera
e avevi sulla fronte un ghirigoro
inquieto che screpolava
appena il tuo pudore.
Ho visto nel lampo di quella smorfia
il segno di un rimpianto
come un sigillo silenzioso.
L’ho visto oppure ho voluto vederlo
però qualche volta un figlio
magari stortarolo e disonesto
lo hai desiderato davvero.



Fiammiferi

Mio padre fabbricava
navi di fiammiferi
navi con troppe vele
e con troppi cannoni
belle perché non erano
metafora di niente.
Stava seduto a terra
con il broncio sospeso
sul docile cantiere
della sua arte sghemba
massacrando fiammiferi
che asciugava e incollava
a uno scheletro d’aria.
Come era contento
di soffiare il respiro
negli ossi di una nave
priva di oceani da immaginare.



Nidi

Mio padre distratto dalle rondini
smarrisce le carte del congedo.
Conosce la morte degli animali
così esatta e disinvolta
ma ha dimenticato la sua
sul comodino coi documenti.
Mio padre chiedeva una canzone allegra
e ha avuto un silenzio imperfetto:
ero io nascosto in una stanza
tra gli a capo sonnolenti dei libri.
Voleva un figlio dallo sguardo aperto
un figlio maschio che dormisse poco
e ne ha avuto uno che rimane sveglio
per godersi il riposo degli inconcludenti.
Sulla gigantografia del santo
che azzittiva la vallata
le rondini costruivano i nidi.
Mio padre seduto su una panchina
me li mostrò un pomeriggio
di settembre quei nidi
che io non avevo mai guardato.



Corso Garibaldi

Che gittata ha il domani
nei discorsi dei vecchi:
la politica, le armi
i destini del mondo
com’è bello fottere
e non comandare.
I vecchi camminano
con le mani sulla schiena
per tenerle lontane
dallo sfiato del sesso
e poi li senti dire
di una bella che passa:
Ciunna maledetta…
nel cuore ancora il fischio
dei sensi contromano.



Ascolto

Vuoi ancora parlarmi di Dio
con tutta la tua stanchezza insonne,
intrecci parole e melodie che non ricordi
sgrani il solito rosario
di nomi, i miei amici
che non hanno smarrito la strada
e hanno pure preso la laurea.
Non è un problema di fede:
crederei anche solo
per farti compagnia
ma basta un soffio di inquietudine
a prosciugare le vene a un abbraccio,
che sia per te o per Cristo non importa.
Ripeto, non c’entrano la salvezza
la redenzione, il conto da saldare
al camiciaio che rinvia la consegna
(sai che rispetto chi lavora piano).
Non dimentico i miracoli dell’acqua
che mi facevi bere per ripulire
le viscere e i pensieri.
È che mi manca il respiro pietoso
di chi ama il sentiero in ogni orma –
non dico il sollievo dell’ascolto –
e non ho mai imparato la bellezza
del tuo paese chiaro, necessario
dove il buio è il peccato più grande.