Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Revista Ómnibus n. 76

https://www.omni-bus.com/n76/home.html

Queridos amigos: 

Ya ha salido nuestro número 76 de la revista Ómnibus con artículos sobre Literatura, Arte, Reseñas y Novedades, Cine y Creación. Esperamos que disfrutéis de su lectura. 

Gracias a nuestros colaboradores y lectores por acompañarnos en este viaje cultural durante esta larga trayectoria de la revista. 

Equipo Editorial

 


viernes, 25 de octubre de 2024

Revista Ómnibus n. 75


Queridos amigos:

Ya ha salido nuestro número 75 de la revista Ómnibus con artículos sobre Literatura y Lengua, Reseñas y Novedades, Cine y Creación. Esperamos que disfrutéis de su lectura. 

Gracias a nuestros colaboradores y lectores por acompañarnos en este viaje cultural durante estos 20 años de vida de la revista.

 Equipo Editorial




jueves, 10 de octubre de 2024

Così l'anima invoca un soffio di poesía de Rita Pacilio

 Reseña a Così l'anima invoca un soffio di poesía de Rita Pacilio

 

Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/

 

 

 “En los escalones donde nos sentamos / te pedí que escucharas las cigarras / la promesa al mundo de que todo / todavía sucede en esta vida redonda / relámpago y mansa magnificencia”. 


Los versos pertenecen a Rita Pacilio, a su "Oración" del epígrafe del libro Così l'anima invoca un soffio di poesía, poemas seleccionados (Marco Saya Edizioni, 2023 pp.264 20,00 €). La figura poética de Rita Pacilio contiene una colección privada y sugerente de esencialidad sensible, consolida la capacidad de ensalzar la cualidad introspectiva de los versos en la fuente creativa de un lenguaje espontáneo, captado en la inmediatez emblemática de la dirección intuitiva del alma. Rita Pacilio orienta la dirección de la intensidad en el sublime itinerario en torno a la reflexión humana, concentrándose de acuerdo con el contacto silencioso con la fugacidad, la disposición interior de los pensamientos, la vocación de afrontar la temporalidad a través de la percepción consoladora de la naturaleza, en la emoción innata del mirada entregada hacia una realidad que otorga el don de distinguir el infinito, más allá de los límites limitados de la investigación humana. Amplía el registro escrupuloso e inexorable de la inclinación generativa de las cosas, reconoce la predisposición contrastante de las personas al catalogar la motivación de la paradoja humana en la evolución especulativa entre las tendencias incompatibles de la indiferencia y el deseo, en la determinación ponderada de la dependencia emocional y la libertad, en la voluntad de racionalidad y del impulso afectivo, en la interpretación del espíritu y de la materia. La poesía de Rita Pacilio está en flujo, en el fluir perenne de la sustancia poética, expuesta a la vulnerabilidad del tiempo y sus susceptibles transformaciones, admite la escritura elegíaca como confesión lírica en el valor universal de la urgencia expresiva capaz de iluminar la vida y los azares del mundo. Los poemas elegidos contienen la consistencia de una conciencia desbordante, renovada en una catarsis vertiginosa entre el aviso incesante de las ausencias y la autenticidad compasiva de la memoria, conservan la profunda atracción sobrehumana en la trascendencia de las entonaciones significativas, en el vínculo estructural y evocador entre las relaciones lingüísticas. Signo y elemento conceptual, exploran la región secreta y contemplativa de lo incognoscible. Experimentan la extensión de la poesía como una comprensión correspondiente a la selección estilística y literaria, advierten la responsabilidad de las angustias morales desgarradas, ilustran la inauguración sensible a la maravilla de la belleza, el filamento imperceptible y esquivo de la espiritualidad. El soplo de la poesía mueve el paso existencial de una voz impalpable y vacilante que susurra el temblor apasionado de las palabras y plasma los versos en la corriente de lo invisible, en el soplo de viento tocado por la purificación de la experiencia. Rita Pacilio pone el acento en la exactitud del dolor y en la reconfortante revelación de las confidencias, advierte la gravedad del abismo en los detalles oblicuos de la contemporaneidad, aboga por la presencia fiel de los recuerdos, codifica la cadencia visionaria del lenguaje, su inesperada posibilidad de cambio, consagra forma y contenido en la función exegética de la imaginación, adoptando una comunicación elegante y sabia, en la identificación de la pertenencia, en el discernimiento desde la brecha impenetrable de todo horizonte.


TEXTOS SELECCIONADOS

La amaba todas las mañanas
en la eternidad celestial esta tierra
vestida de fiesta y silencio.
La amé con felicidad en la isla.
como si yo mismo estuviera acostado
sobre el agua en canto libre
de los que todavía creen que se aman
es todo esto de cubrirte de besos.

------------------------

Yo bendeciré con cada bendición
los abedules de mi padre
Los cristales reflejados en la lluvia soleada.
esperanza en la continua transformación
entre el blanco lechoso del tronco y la libertad.
Bendeciré las voces que pasan en las nubes.
para recordar que no puedes volver atrás
Ni siquiera en madera tallada, ¿sabes?
con los pies juntos y los hombros apoyados.

-------------------------


Entonces aprendiste la medida del espacio.
Tú desabrochaste el viento como lo hace.
el abismo
besó al alumno
Atreverse a perdonarte a ti mismo
delante de todas las ventanas que dan hacia atrás
allá
sentiste la magnificencia
al mismo tiempo pones
comparar letras mayúsculas y minúsculas.

-------------------------

¿Alguna vez has pensado en levantarte temprano?
camina el ojo fresco
y tu mejilla en la nieve nueva
busca mucho tiempo con la nariz
los secretos invisibles
voces proféticas suspendidas
alrededor de las farolas, la fuente
dueño de la plaza.
La luz hace esto cuando sacude el fuego.
de diciembre y se extiende por los tejados,
sobre los espejos polvorientos, sobre la montaña.
Un ritual silencioso y astuto
testigo del escritor desde lejos
y espera que el día crezca
levadura o alma.

-----------------------

La ausencia tiene una forma silenciosa.
abierto, indescifrable, muy blanco
un tumulto de células en la gravedad de los hombros
hasta que un ruido fragmentado se reabra

detenido en la ansiedad de la luz entre dos costillas
al mismo tiempo inclinarse hacia la redención
manso. La participación parece posible
la primera pertenencia fuera de estas cosas

en el que pongo mis manos, un vaso, un rosario,
Un libro, muchas voces y nunca la tuya.

-------------------------------


Mil veces los cantos de las magnolias
regresan al anochecer
a mi aliento.
No temen el entrelazamiento de los vientos
ni líneas curvas en el seno de las nubes.
Sólo persisten cuando el eco desesperado los persigue.

 

martes, 4 de junio de 2024

L'impiegato e i quarantaquattro gatti (di cui un intruso) de Marco Gnemmi

 Reseña a L'impiegato e i quarantaquattro gatti (di cui un intruso)

 

Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/



L'impiegato e i quarantaquattro gatti (di cui un intruso)
de Marco Gnemmi (Eretica Edizioni, 2024 págs. 140 € 17,00) se inspira en una visión muy personal e inquietante del mundo en la que los matices de la fragilidad humana contiene la inexorable y sagaz conciencia del caos existencial. La serie de historias, aparentemente y estilísticamente desconectadas, pero unidas por el mismo destino de investigación innovador e inconexo en lenguaje y contenido, subraya el carácter ingenioso e intrigante de la obra. Marco Gnemmi aborda las páginas de su biografía mezclando hábilmente actualidad y fantasía, concentrando la sugerencia explicativa de la experiencia, en equilibrio entre la inquietud y la vida provinciana, iluminando el aspecto significativo de las emociones, finalizando el desequilibrio interno y el sentimiento de inseguridad en el proceso. liberador de la creatividad. El autor, en sus relatos singulares y desorientadores, asiste a la paradójica y tragicómica metamorfosis de las palabras, destaca, a través del disimulo conflictivo de la naturaleza humana, la entidad irritante y antipática de los personajes que animan un universo irracional y grotesco. El libro introduce, en el lugar versátil de la distopía profética, una inversión de las historias, animada por una vivacidad irónica y mordaz, muestra la cualidad de la burla y la burla, hacia cada historia dura y mordaz, alberga la intención alegórica y alusiva del ser humano. comportamiento en el juego cruel y burlón del cinismo, en la cautivadora dirección comunicativa de pensamientos y sensaciones. Marco Gnemmi presenta el astuto origen humorístico como medida de todas las cosas, utiliza la herramienta interpretativa del sinsentido para invertir la rigurosa exactitud formal y compensar, en la afirmación caricaturesca del absurdo, el disfraz satírico de la orientación literaria, describe el desorden ilusorio y la coacción objetiva del mundo, identifica la falta de escrúpulos y la satisfacción de una escritura inteligente y atractiva. Plantea la representación cruel y fatal de una narrativa cruda y descarada en torno a la respuesta moral exasperada y amargada, ilustra la investigación psíquica de las relaciones, orquesta, en el uso indistinto de figuras retóricas, conjeturas de identificación con acciones humanas, atributos a la materia inanimada. y el componente mitopoético y simbólico de representar los elementos como encarnación de los sentimientos del hombre es abstracto. Los escritos de Marco Gnemmi abordan a los lectores el impacto emocional de cada pasaje narrativo con evidente excentricidad y extravagancia, amplifican la autenticidad de la normalidad en la costumbre de un empleado de banco que lucha con el espíritu ansioso de aprender sobre la exuberante y entusiasta naturaleza humana. La lectura de Marco Gnemmi suscita reacciones contrastantes, revela la interioridad antropológica y filosófica del contexto reflexivo, demuestra el signo distintivo e inquietante de las percepciones accidentales, concilia la grieta lingüística en la falta de armonía intencional del fundamento revelador de todo drama espantoso. Despierta la inesperada inmediatez de la perturbación, en la incredulidad y el desconcierto vital, aligera, en la indecorosa perturbación de las noticias desestructuradas, la libertad de escribir.

jueves, 4 de abril de 2024

Amore che viene e che va de C. Verlucca y G. Cortese

 

Reseña a Amore che viene e che va... de Cesare Verlucca y Giorgio Cortese

 

Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/

 

 


“Un buen libro es un compañero que nos hace pasar momentos felices”(Giacomo Leopardi). El título, contenido en el libro Amore che viene e che va... de Cesare Verlucca y Giorgio Cortese (Hever Edizioni, 2023 pp. 104 15,00 €) ya contiene el sentido poético de la vocación de quien escribe y edita para acompañar a los lectores en el éxito intrigante y emocionante de una trama auténtica y en la implicación de una historia de aventuras. El libro escrito por Cesare Verlucca y Giorgio Cortese abraza apasionadamente el destino de un gran amor, contado a través de las intersecciones impredecibles y fascinantes que unen las vidas de los dos protagonistas Grazia y Angelo. Los autores describen el romanticismo de un sentimiento, nacido en Calabria y encontrado inesperadamente en Ivrea, que distingue la inspiración fabulosa y sorprendente del destino, la magia irresistible de los encuentros, la combinación abrumadora e impetuosa del tiempo, hipotecado entre el compromiso no resuelto de el pasado y el testimonio suspendido del presente. La gran historia de amor despliega su fuerza en la disposición y determinación de la naturaleza de los personajes, inmersos en la exploración del coraje y en la confianza inquebrantable en la esperanza, evoluciona el ardor tenaz en lealtad incondicional, nutre, contra la elusividad de los acontecimientos y la inconstancia de las emociones. las oscilaciones, los acuerdos afortunados del inextinguible renacer del amor y del deseo, persigue la impalpable y delicada percepción del mundo de los afectos y de las emociones, en la seductora y sugerente ética de la finalidad humana. A pesar de la insidiosa maraña de adversidades, de lo inesperado de las vicisitudes, de las perspectivas fortuitas de escapadas, la experiencia de Grazia y Angelo demuestra la posibilidad de cultivar la voluntad, recuperar el conocimiento de la propia existencia, redimir para el bien la voluntad mutua, superar lo incontrolable. y elemento perturbador de los acontecimientos dolorosos y del sufrimiento, afrontar las pruebas de la vida cultivando en cada enseñanza profunda y esencial el pensamiento de la libertad interior, la sensibilidad y la intuición integral. Los autores guían el viaje de los protagonistas a través de maravillosos paisajes de lugares y ambientes narrados con gran atención estética y características precisas, junto con la evocadora llamada de la historia desde los Alpes hasta la Sila, el hechizante aliento de las tradiciones, la inmensidad de la naturaleza y la incomparable espectacularidad de los paisajes trazados. Cesare Verlucca y Giorgio Cortese ilustran con maestría resuelta e incisiva el arte pintoresco de la historia, mostrando la afinidad emocional de una historia que ofrece al lector la revelación, llena de suspense, de un viaje increíble, en los inquietantes acontecimientos envueltos en un halo criminal de hechos, en el asalto de un pasado que resurge de la superficie oculta y exige un ajuste de cuentas. Interpretan, en las formas contundentes y persuasivas de la escritura, la gradación impulsiva y apasionada de la novela convincente, en las magníficas pinceladas de los giros argumentales, en los vertiginosos giros de una trama que mantiene constantemente vivo y vivo el interés. sorprende por su atractiva identidad, por la cautivadora fiabilidad del recurso literario. El libro expone la indicación de un código afectivo que encuentra en su razón de ser el noble motivo de resistir los episodios desagradables de la vida, salvando la pureza del alma de contextos atormentados y contaminados para coronar el sueño de una afirmación, custodiada en el corazón de una época feliz.

 



Notas biográficas:

 


Cesare Verlucca, noventa y seis años, casi un siglo, vivió siempre a la sombra de un entusiasmo que no tenía en cuenta la edad ni las dificultades. Una secuencia de estudios individuales y una serie de actividades diferenciadas: veinte años estimulantes en Olivetti, por Italia, Europa, Oriente Medio; luego medio siglo de fusionar y gestionar editoriales. Encuentros a todos los niveles: con papas y príncipes, escritores, fotógrafos y diversas humanidades. Una vida social siempre muy activa, para organizar eventos, montar grupos, fundar empresas, en ámbitos dispares; todo a menudo sólo por el placer de crear nuevas oportunidades. Y aún no ha decidido qué hará cuando sea mayor.

 


Giorgio Cortese, originario de Cuorgnè, vive en Favria desde 1985. Actualmente felizmente jubilado del INPS, tiene una trayectoria laboral como banquero y administrador municipal. Donante de sangre y miembro del grupo local Alpini Pro Loco y del Comité Madonna della Neve de Favria, le encanta caminar, leer y escribir pequeños pensamientos o cuentos para publicar en los periódicos o revistas de historia locales. Dispuesto a escribir, pero reacio a escribir una novela: ésta nació por casualidad y como un juego con su amigo Cesare. Le encanta investigar la historia local y una pasión genuina lo guía en su compromiso con su comunidad, a la que está profundamente apegado.

lunes, 12 de febrero de 2024

Di venire de Valentina Marzulli

 

Reseña a Di venire de Valentina Marzulli


Por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” https://www.facebook.com/centroletturaarturopiatti/

 

 


Divenire
de Valentina Marzulli (Eretica Edizioni, 2023 pp. 60 € 15,00) captura la energía inspiradora del desarrollo del tiempo en torno al paso existencial del cambio. El poeta percibe en el devenir algo que deviene, en el movimiento interpretativo de la realidad, que se manifiesta y se disuelve en las contradicciones emocionales, no dispersa la esencia original de la evolución apasionada sino que la renueva. La visión ontológica de Valentina Marzulli acoge la multiplicidad de la vida, amplía el contenido incondicional del amor, incluye la conversión progresiva a través del origen ilusorio de las expectativas y el destino concreto de la ausencia, da cuenta de la incesante necesidad de prever las expresiones del deseo y la suspensión del sentimiento, reconocer, en las relaciones, la intensidad del compromiso y dar un significado profundo a algo más que anima la percepción sensual de la carnalidad y la conciencia sincera de la espiritualidad. Valentina Marzulli materializa el recuerdo simbólico del pasado en la concepción dialéctica de las vibraciones evocadoras del corazón, alterna la indeterminación del silencio con la firmeza de las palabras, escribe versos grabados con el carácter valiente y eficaz de una poética que adopta el sentimiento en todas sus Declinaciones carismáticas. Revela la extensión ilimitada de todo horizonte sensible a través de la perspectiva visceral, impulsiva e ineludible de los recuerdos, relaja el impetuoso desvío de los afectos en los provocativos entrelazamientos líricos y románticos del alma, saborea el inquietante aroma de la melancolía, explora los sugestivos Entonación de digresiones autobiográficas, combina la reflexión sobre el cambio con la auténtica preservación de la esperanza. Divenire desarrolla su enseñanza poética en torno a la inquieta discordancia de las preguntas, resalta la estridencia de los contrastes, muestra la perturbación de la fragilidad, pone énfasis en los discursos interrumpidos y suspendidos, consume la dulzura de los besos y el encanto ineludible de los encuentros, el infinito. e inesperada huella del destino, opone la oscuridad del vacío a la claridad de los días, mantiene la laceración de las heridas internas, sostiene el equilibrio de la verdad para calmar el dolor y soldar los bordes de cada curación. Divenire significa transmutar las sensaciones sentidas y experimentadas a lo largo del cambio introspectivo del pensamiento, es el cruce que conecta la perspectiva dinámica de transformación con la libertad de confiar en la vida y su entusiasmo sincero, apoya la proyección de la conciencia. Valentina Marzulli invita al lector a prestar atención y cuidado a las oportunidades y a creer en la extraordinaria fuerza de las correspondencias, a aprender a sorprenderse y a liberarse pacíficamente de todo lo que ya no es beneficioso y limita nuestro ser, a seguir las indicaciones positivas de decisiones, para recibir todo lo que sucede y alejar todo lo que deambula. La poesía de Valentina Marzulli aborda la metamorfosis del alma, deja espacio a la imparable inversión de las situaciones, en la dimensión seductora y desconocida del devenir otro, desemboca naturalmente en el lugar simbólico de la redención y la serenidad que protege la sagrada identidad del amor, acuna la inmutabilidad del bien y todo lo que queda.


 Textos seleccionados


SU VACÍO

su vacío
tenia color
de todos los ojos enfermos,
de manos rudas,
de su cuerpo
marcado para siempre.
su vacío
estaba lleno de sal,
y la tierra,
y lágrimas,
y pequeños pedazos de corazón.


ESTADO DE NATURALEZA

Como agua fluyo,
turbulento, en mis pensamientos.
Como una piedra me hundo,
todo de una sola pieza, entre mis deseos.
Como un náufrago me abandono,
miserable, a mis tormentos.


CONTRASTES

Blanco.
el dobladillo
del vestido
en la rodilla.
La semilla
que se propaga
y gotea lentamente.
El cielo
que brilla
y, aún hoy,
fluye en vano.
Es negro.


AUT AUT

Mira, no mires.
Quiero, no toques.
Siente, no pienses.
Entiende, no hables.
Amar.



UTOPÍAS

Y mañana amor,
              mañana me conocerás.
Vámonos de una vez
               deja que la vida fluya entonces,
               que la Luna renazca,
               que se cumpla el destino,
que en tus besos muero.


ENTONCES LAS ESTRELLAS CAERÁN

Vendrán días claros
las nubes pasarán.
A la orilla del mar, a mediados de agosto,
Entonces las estrellas caerán.


12 DE JULIO

No lo sé
a dónde vamos entonces
cuando dejamos de estar ahí.
donde termina
¿Todo nuestro pensamiento incesante?
¿Y todos esos sueños, el alma, los besos?
Lo sé muy bien,
que aquella mañana de verano,
cuando me llamaron,
yo existía en mi cuerpo
tanto como tú,
tal vez ya dejaste el tuyo.
y estuvo bueno
entonces te quedaste,
¿Cómo hubiéramos sabido lo contrario?
En tanta confusión, ¿dónde podemos encontrarnos?
La vida, como la muerte,
es solo un pasaje,
así me enseñaste.
La próxima vez,
entonces recuerda dejarme
tu nueva dirección.

 


Nota biográfica:

Valentina Marzulli nació en Taranto en 1990. Ingeniera civil, actualmente vive permanentemente en Alemania, donde se dedicó durante varios años, en el marco de su doctorado, al estudio de los materiales lunares. Siempre atraída por todo lo extranjero, le encanta escribir en varios idiomas. Le encanta el Mar del Sur tanto como los densos bosques de Baviera. Divenire es su primera colección poética. https://www.ladymargotstories.com/